Las fases de la comercialización de un producto

Debates de actualidad, política, noticias, charla, temas personales y mucho más.

Moderadores: lamaladelanovela, Candy Girl, Tach

Kasrkin
Descastada como Enrique Iglesias
Mensajes: 447
Registrado: 18 Feb 2018, 04:38

  Las fases de la comercialización de un producto

He observado que todos los nuevos productos comercializados sin partir de un entorno laboral (es decir, dirigidos al público general), siguen estas fases en cuanto a su público objetivo:

1º Los que quieren probar cosas nuevas solo porque son nuevas
2º Los ricos y los que pagan más solo para diferenciarse
3º El público general
4º Los pobres

Diferente público objetivo secuencialmente de forma que el anterior ayuda a que el siguiente se lo piense. Porque:

-los ricos y los que pagan para diferenciarse no probarían algo totalmente nuevo
-el público general acepta mucho mejor lo que antes se vendió como un lujo
-los pobres aceptan mucho mejor lo que antes se vendió como algo normal

No ocurrió por ejemplo con los teléfonos móviles porque empezaron en el entorno laboral (empresas que se los daban a sus empleados) y de ahí pasaron a la sociedad general, pero sí ha ocurrido con el coche eléctrico, que actualmente está en la 2ª fase.

El ejemplo más claro de esta estrategia es la que están utilizando en la UE para que los pobres coman insectos, tras pasar por la 1ª fase ahora empieza la 2ª:

Código: Seleccionar todo

http://www.elmundo.es/vida-sana/estilo-y-gastro/2018/04/19/5ad7de1546163f9c768b4598.html
Van a eliminar la carne barata y sustituirla por la de bichos, pero saben que si a los pobres se lo venden directamente, lo asociarán a comida de pobre y no lo querrán.

Por eso empiezan primero vendiéndolo como algo transgresor y exótico, luego como algo de lujo, luego algo normal y finalmente algo barato. Sin ningún motivo tecnológico puesto que podrían haber empezado vendiéndolo barato, sino por motivos psicológicos de cómo funciona la mente del "consumidor" medio.

¿Esto es bien conocido en el mundo comercial? ¿Se menciona así en el ámbito académico? ¿O es un secreto a voces?
Avatar de Usuario
-Olimpia-
Folclórica 2.0
Mensajes: 28905
Registrado: 12 Feb 2018, 07:07

  Las fases de la comercialización de un producto

Kasrkin escribió: 21 Abr 2018, 18:44
Van a eliminar la carne barata y sustituirla por la de bichos, pero saben que si a los pobres se lo venden directamente, lo asociarán a comida de pobre y no lo querrán.

Por eso empiezan primero vendiéndolo como algo transgresor y exótico, luego como algo de lujo, luego algo normal y finalmente algo barato. Sin ningún motivo tecnológico puesto que podrían haber empezado vendiéndolo barato, sino por motivos psicológicos de cómo funciona la mente del "consumidor" medio.
La verdad es que está bien pensando, no sé si lo tendrán estudiado así o que.

Yo supongo que estoy en el tercer grupo y no pienso comer bichos por mucho que el resto de la gente los coma pero que somos muy borregos todos lo tengo cada vez mas claro.
No compres, adopta.

https://elrefugio.org/

:dog7: :cat: :dog9: :cat2:
Avatar de Usuario
Almadecántaro
Egofloja
Mensajes: 1558
Registrado: 25 Feb 2018, 10:22

  Las fases de la comercialización de un producto

Justo el otro día leí una noticia que analizaba los insectos esos para comer y concluían que más aditivos, saborizantes, azúcares y mierdas no podían tener. La supuesta proteína que aportan la sacas de un huevo más fácil y barato ( y sin tanta grima).
Ya lo siento pero ese producto no me lo van a vender.

Respecto al orden de introducción de un producto estoy bastante de acuerdo aunque algunas categorías creo que se podrían mezclar entre sí (como los que prueban porque sí y los que se quieren diferenciar). Pero sí, en un sector de población la originalidad y la diferencia es un valor mientras que para el otro lo que tendría valor es poder acceder a lo del primer sector.

Y ya en general, creo que era El País, que llevaba una racha metiendo como "cool" cosas claramente neoliberales: trabacaciones, nesting, trucos para calentarse sin encender la calefacción, pasarse un mes sin quejarse, y en fin, miserias varias envueltas como tendencias chachis para ti, que eres pobre.

Pd. Al final he buscado la noticia del análisis de bichos: https://www.vitonica.com/alimentos/inse ... ionalmente.
Kasrkin
Descastada como Enrique Iglesias
Mensajes: 447
Registrado: 18 Feb 2018, 04:38

  Las fases de la comercialización de un producto

Almadecántaro escribió: 21 Abr 2018, 20:31Y ya en general, creo que era El País, que llevaba una racha metiendo como "cool" cosas claramente neoliberales: trabacaciones, nesting, trucos para calentarse sin encender la calefacción, pasarse un mes sin quejarse, y en fin, miserias varias envueltas como tendencias chachis para ti, que eres pobre.
Lo más escalofriante es que esa mierda de manipulación funciona, logran vender la precarización como algo deseable con esos trucos como ponerle nombre en inglés y asociarlo a gente divertida:

-trabacaciones: no tener vacaciones
-nesting: no poder hacer nada por no tener un duro
-economía colaborativa/2.0/digital: trabajar en negro

Intentaron hasta popularizar el comer de la basura, llamándolo "freegan".
Avatar de Usuario
Nice
Egofloja
Mensajes: 1887
Registrado: 12 Feb 2018, 22:20

  Las fases de la comercialización de un producto

Bueno, en los mercados de consumo (el tecnicismo para los mercados en que se venden productos dirigidos a la people) se entiende que cada producto nuevo que se comercializa está en la fase de introducción, ahí dependerá del tipo de empresa que sea y sus posibilidades crear una estrategia de marketing para que o bien se asocie a X clase social o mejor dicho economía (Es que eso de pobres y ricos, aunque sea verdad me suena un poco meh), está claro que un nuevo reloj Rolex no va a tener la misma promoción que un nuevo congelado de Pescanova, para el congelado se entiende que la compra no es meditada (Esto tenía un nombre pero no lo recuerdo, sorry) y tendrá promoción de masas, en cambio el Rolex al ser una compra especializada va a segmentar más a sus clientes (la diferencia entre pobres y ricos) y tendrá otras estrategias, en cambio el congelado no segmenta como lo haría un bien de lujo.

Sobre que el público general acepta mejor algo que se introdujo hace tiempo y en su primera fase era algo o caro o ya prohibitivo, es verdad, también es la cosa de que se le da mucha promoción entonces por ejemplo, ahora es muy fácil encontrar aspiradores robot, hace 5 años era algo muy caro y al ser democratizado pero bien promocionado se compra.

Y lo de los pobres, pues a ver, una persona con una economía inferior a la media posiblemente (no quiero que nadie se ofenda, esto nos lo dan en clase aunque chirríe) ni va a tener la capacidad de comprender bien los mensajes publicitarios, ni va a saber diferenciar entre las características de un producto u otro, si algo es promocionado o tiene buena reputación lo comprará, sea de calidad o no. Yo aquí difiero, pero bueno, mi opinión.

Y eso, no hay varios públicos objetivos, quiero decir, hay uno solo, sólo te puedes dirigir (con un producto, que no marca) a un público concreto: no puedes pretender que tu segmento sea jóvenes de 18 a 25 años sin alta capacidad económica en una tienda delicatessen situada en el barrio de Salamanca por ejemplo, lo lógico será que vayas a por adultos de alto poder adquisitivo, con inquietudes culinarias y que deseen estar por encima del resto.

Sobre lo de la carne con bichos, yo lo veo un poco fuera de lugar, quiero decir, cada cosa que se vende en la UE además de pasar una serie de requisitos (Que en la comida no tengo ni idea) está clasificada y bien denominada (Que pone hasta su procedencia, contenido de X o Y, etc) en el TARIC, es algo que se puede consultar y está a disposición de cualquiera, la UE lo publica cada año, es que aunque te quieran vender algo de menor calidad, o bien va a salir por algún lado (periodismo de investigación por ejemplo) o bien se puede consultar, no pueden esconderte algo así.

Y bueno, hasta ahí la chapa de marketing jaja
I feel the flow of energy
I should let go mistakes of me
☾✹
Avatar de Usuario
kerkyra
Prenda Santa
Mensajes: 4952
Registrado: 12 Feb 2018, 09:57

  Las fases de la comercialización de un producto

Me muero del asco con lo de los bichos pero no me extrañaría nada que acabaran en el super cualquier día. Si es que llevan a las masas por donde quieren, que triste. En cuanto salgan unos cuantos egoflojos y youtubers varios comiendo bichos preveo seguimiento de tendencias por gran parte de la población (recordemos aquí el linchamiento a nuestro antiguo Foro Vogue por gente que no tenía ni puñetera idea de lo que iba tema).

Lo de El País y sus términos cuquis para enmascarar la esclavitud es de vergüenza ajena. De verdad que los odio, lo único bueno que les quedaba era Forges y poco más ya. Estas cosas me sacan la vena agresiva... :palo:
Imagen
MissMell
Reina de Rancia
Mensajes: 25976
Registrado: 12 Feb 2018, 10:23

  Las fases de la comercialización de un producto

Esa "segmentación" de mercado hace llorar al niño Jesús
Avatar de Usuario
Baralar
Intralerda
Mensajes: 1057
Registrado: 17 Abr 2018, 16:04
Ubicación: Capital del viejo Reyno

  Las fases de la comercialización de un producto

[mention]Kasrkin[/mention] creo que te gustará el libro “El hombre que quiso vender la rueda” de Jeff Cox. Me parece que no esta a la venta,pero está por la red. :ok: :ok:
dee
Descastada como Enrique Iglesias
Mensajes: 337
Registrado: 12 Feb 2018, 12:52

  Las fases de la comercialización de un producto

kerkyra escribió: 21 Abr 2018, 21:34 Me muero del asco con lo de los bichos pero no me extrañaría nada que acabaran en el super cualquier día.
Ya los venden, en Carrefour los han empezado a comercializar esta semana. Hay unas barritas de chocolate negro con polvo de grillo o no sé que mierdas... Qué manera de joder el chocolate, por favor :down:

Lo que comentáis no es que lo hayan estudiado para esto, es que son los cimientos del marketing, aunque con salvedades. El mercado no acepta los productos, los "adopta" o no. Dentro de esto, cada grupo de consumidores que formen parte del target o segmento de mercado al que va dirigido el producto, los adopta a distintas velocidades, en función de sus características psicológicas y sociales, casi por encima de las económicas. El proceso no siempre es lineal, claro y hay veces que el grueso del mercado puede no llegar a adoptar el producto y que se convierta en un fiasco (aunque para eso hacen sus muestreos, tests de producto en un grupo de consumidores, tests de mercado con un lanzamiento a pequeña escala en un mercado reducido pero representativo... y van modificando prototipados, etc. hasta dar con el producto final y la estrategia promocional más adecuada).
Os dejo una gráfica por si ayuda a entender también los grupos de consumidores y cómo van solapándose las fases de adopción (que también tiene relación directa con el ciclo de vida del propio producto):

Imagen

Una de las cosas que más gracia me hace de esto es cómo parece que el concepto de "Influencer" es nuevo, cuando lleva toda la vida usándose en marketing :roll: Siempre ha habido "aventureros" que han ido probando bienes y servicios antes que nadie y han ido extendiendo las maravillas del producto entre su círculo... Que ahora puede llegar a ser de miles (o millones) de personas, pero que esto ha existido toda la vida! Que los egoflojis (con cariño, eh :D: )no han inventado ni mucho menos la rueda :sumo:

Yo dudo mucho que el consumidor medio español acepte la guarrería esta como un producto alimenticio habitual en su cesta de compra. Por ecología, antes nos hacemos vegetarianos. Y en caso de necesidad extrema por falta de recursos, el español de a pie antes vuelve a las comidas de postguerra que a la mierda esta, casi lo aseguro.
En unos meses, empezaremos a ver cómo les funciona con datos de venta y cuota de mercado, veréis que risas :mrgreen:
Imagen
Avatar de Usuario
Sys
Forera de pro
Mensajes: 5853
Registrado: 12 Feb 2018, 07:11

  Las fases de la comercialización de un producto

La segmentación que hace karskin es de risa, la que ha puesto [mention]dee[/mention] es la que se estudia y además a poco que investigues es la real.
Que los de la izquierda de la curva sean ricos o no dependerá del producto, no es lo mismo algo electrónico que otra cosa.

Obviamente y en general, las cosas nuevas y disruptivas que salen van dirigidas a un publico con poder adquisitivo alto, hasta que se abaratan (como el ejemplo del robot Aspirador), pero dentro de la gente rica se da esa curva de consumidores que ha puesto dee.

Por último, Lo que no se sostiene es el consumo de carne animal que hay hoy en día. La cantidad de agua y alimento requerida para producir 1 kilo de carne es brutal, y lo que se contamina ni os cuento (los purines de las granjas de cerdos son un problema enorme)
Kasrkin
Descastada como Enrique Iglesias
Mensajes: 447
Registrado: 18 Feb 2018, 04:38

  Las fases de la comercialización de un producto

Muchas gracias Niceornize y dee por el análisis

Yo con 18 a 25 años estaba sin alta capacidad económica y entraba a tiendas delicatessen del Barrio de Salamanca, igual habría funcionado conmigo :red:
Niceornize escribió: 21 Abr 2018, 21:29Sobre lo de la carne con bichos, yo lo veo un poco fuera de lugar, quiero decir, cada cosa que se vende en la UE además de pasar una serie de requisitos (Que en la comida no tengo ni idea) está clasificada y bien denominada (Que pone hasta su procedencia, contenido de X o Y, etc) en el TARIC, es algo que se puede consultar y está a disposición de cualquiera, la UE lo publica cada año, es que aunque te quieran vender algo de menor calidad, o bien va a salir por algún lado (periodismo de investigación por ejemplo) o bien se puede consultar, no pueden esconderte algo así.
Ya lo venden en España en los supermercados Carrefour, comercializado como un artículo de lujo (más caro que la carne de verdad):

Imagen

Imagen

Lo siguiente es que vayan bajando el precio para que lo puedan pagar los pobres sin pensar que es una comida para pobres y colarlo en otras comidas como "proteína animal" o "E-no se cual número".
dee escribió: 21 Abr 2018, 22:39Yo dudo mucho que el consumidor medio español acepte la guarrería esta como un producto alimenticio habitual en su cesta de compra. Por ecología, antes nos hacemos vegetarianos. Y en caso de necesidad extrema por falta de recursos, el español de a pie antes vuelve a las comidas de postguerra que a la mierda esta, casi lo aseguro.
En unos meses, empezaremos a ver cómo les funciona con datos de venta y cuota de mercado, veréis que risas :mrgreen:
Desgraciadamente las ventas no les importan, solo están buscando la forma de colarlo como sea. Si no logran que la gente lo compre voluntariamente, se lo colarán como ingrediente en otras cosas.

Es una orden de la UE para abaratar costes laborales y lo van a hacer sí o sí, tienes la misma posibilidad de elegir que con las leyes feministas, las precarizaciones laborales o las cuotas de inmigrantes.

Como máximo para escapar habrá que tener mucho dinero como para comer siempre en sitios para ricos (muy caro) o comer íntegramente productos de conocidos (imposible en ciudades).
Sys escribió: 21 Abr 2018, 23:46 La segmentación que hace karskin es de risa, la que ha puesto dee es la que se estudia y además a poco que investigues es la real.
Que los de la izquierda de la curva sean ricos o no dependerá del producto, no es lo mismo algo electrónico que otra cosa.

Obviamente y en general, las cosas nuevas y disruptivas que salen van dirigidas a un publico con poder adquisitivo alto, hasta que se abaratan (como el ejemplo del robot Aspirador), pero dentro de la gente rica se da esa curva de consumidores que ha puesto dee.

Por último, Lo que no se sostiene es el consumo de carne animal que hay hoy en día. La cantidad de agua y alimento requerida para producir 1 kilo de carne es brutal, y lo que se contamina ni os cuento (los purines de las granjas de cerdos son un problema enorme)
No hay ningún motivo técnico para que los insectos los hayan comercializado con precios tan altos, solo es para crear diferenciación por alto precio, igual que hace Apple.

Pues todos los insectos para ti, ya te puedes ir comiendo esos gusanos de la foto mientras te da risa.
Avatar de Usuario
freefree
Influenser
Mensajes: 795
Registrado: 06 Feb 2018, 20:51

  Las fases de la comercialización de un producto

Esto lo hablaban unos compañeros hace poco. Justo a los pocos días de hablarlo salió la noticia de que en Carrefour regalaban un pack de insectos.
A mí me da mucho miedo la deriva que está llevando esto.
Imagen
dee
Descastada como Enrique Iglesias
Mensajes: 337
Registrado: 12 Feb 2018, 12:52

  Las fases de la comercialización de un producto

Kasrkin escribió: 22 Abr 2018, 17:41
Lo siguiente es que vayan bajando el precio para que lo puedan pagar los pobres sin pensar que es una comida para pobres y colarlo en otras comidas como "proteína animal" o "E-no se cual número".

[...]

Es una orden de la UE para abaratar costes laborales y lo van a hacer sí o sí, tienes la misma posibilidad de elegir que con las leyes feministas, las precarizaciones laborales o las cuotas de inmigrantes.

[...]

No hay ningún motivo técnico para que los insectos los hayan comercializado con precios tan altos, solo es para crear diferenciación por alto precio, igual que hace Apple.
A ver, una de las razones fundamentales por las que un producto novedoso entra a X precio en un mercado nicho vienen marcadas por la contabilidad de costes y procesos empresariales: Si espero vender Y cantidad de producto (porque el mercado no va a absorber más mi producción, ya que aún está en fase de introducción el ciclo de vida del producto), con los ingresos provinientes de las ventas de esa Y cantidad de producto tengo que: cubrir costes variables (que irán en función del volumen de producción y éste del de demanda, si no quiero morir ahogado por el stock y perder dinero), tratar de sacar un mínimo de beneficio de explotación (que al principio el margen es ridículo, si no negativo) y, lo más importante si no quiero que se me hunda el negocio, cubrir costes fijos. Cuanto más producza, más podré repartir los costes fijos entre las unidades producidas y cubrirlos con los ingresos que provengan de éstas. Esto es lo que se conoce como economías de escala, esto es, es muchísimo más barato producir en masa un mogollón que un poquito, siempre y cuando el mercado te absorba la producción (que aquí ya hemos visto que no es el momento). De ahí que los precios por unidad de producto Y tengan que ser más caros que dentro de, pongamos, 10 u 8 años cuando haya más demanda (más ingresos por unidad y mayor posibilidad de repartir los costes fijos por unidad) y el proceso de producción esté más estandarizado y perfeccionado (reduciendo los costes fijos en la medida de lo posible).

A los marketinianos en las empresas los dan de ostias de todos los departamentos por el tema de los precios de venta, no es tan así como "pongamos el precio Z para diferenciarnos!!". Todos compitiendo por precio y la p**a ley de la jungla (y el 90% de las empresas, quebradas, también) :mrgreen: En empresa, o tienes una visión holística del negocio (esto es, finanzas-procesos-organización/RRHH-marketing/RSC) o vas a la mierda, ya no estamos en los 80, ya no vale todo. Vivimos en sociedades con mercados hipersaturados, y como no te diferencies más allá del precio (por arriba o por abajo), estás jodido.

Por otro lado, la relación entre la reducción del coste laboral y la producción de materia prima de insectos que planteas no la acabo de relacionar. A priori, hasta que se especialice el sector y se desarrollen operaciones y procesos de fabricación en masa de estos bichos, el volumen de trabajadores a emplear va a ser del copón. No me quiero imaginar la de peña que tiene que hacer falta para asegurar un mínimo de control de calidad (ajustándose a los estándares alimenticios europeos, esto es) en una granja de insectos. Por no hablar del coste de veterinarios, medicinas y vacunas para estos chismes. Conozco (un poco) el mercado apícola y es bastante locura, con esto que te lo llevas directamente a la boca al bicho, ni me quiero imaginar. Y eso sin contar que, en algún momento, también se comenzará a pedir una gestión sostenible de este tipo de granjas de insectos, con lo cual necesitarán de un lugar de explotación mayor y más personal para atenderlas.
De verdad, que a más lo pienso, menos veo lo de la reducción del coste laboral.

Ojo que a mi me encanta el punto conspiranóico que veo que transciende de vuestra conversación, eh :mrgreen: :roll: Pero sinceramente me preocupa mucho más el que el señor naranja del flequillo oxigenado se vaya a reunir la próxima semana (o la siguiente) con el koreano y ruso que esto. Con mucho más, vamos.

[mention]Sys[/mention] , yo también estoy de acuerdo en que, de modo global/mundial, se come mucha carne. Pero España no es, ni de lejos, de los mercados que más consumen. Buscaré la estadística, pero creo que Argentinos y USAs (entre otros, pero estos están en la cima) nos ganan por doble dígito porcentual. Aún así, el reducir el consumo de carne no tiene que implicar comer las movidas estas, hay otros tipos de proteína vegetal que me parecen más saludables y más sostenibles (e incluso menos crueles, si lo miramos desde el punto de vista animalista)
Imagen
Avatar de Usuario
Sys
Forera de pro
Mensajes: 5853
Registrado: 12 Feb 2018, 07:11

  Las fases de la comercialización de un producto

[mention]dee[/mention] yo estaba pensando en legumbres más que en bichos, todo sea dicho :mrgreen:

Por cierto (respecto a consumo de carne) no somos los que más consumimos pero por lo visto Cataluña es la granja de cerdos de Europa (hay más cerdos que en ningún otro país y casi más que personas, 6.8 millones) y tienen un serio problema con los purines. Contaminan muchísimo los acuíferos (ya hay contaminados un 41%) y la tierra. En general deberíamos consumir menos proteína animal todos, yo ya estoy intentando reducir y aumentar consumo de legumbres y otros alimentos. Y no sólo por temas de crueldad sino ya poniéndonos prácticos por un tema de recursos, en serio que lo que se gasta para producir carne es una barbaridad.
Con los peces de piscifactoria empieza a pasar lo mismo. Parece que el mar lo absorbe todo pero la realidad es que cada x tiempo tienen que cambiar las redes de lugar porque lo que hay debajo acaba inservible y deja de crecer cualquier cosa
Avatar de Usuario
Berenice
Moderadora
Mensajes: 5523
Registrado: 12 Feb 2018, 09:45

  Las fases de la comercialización de un producto

A mí esto de los insectos/bichos me parece una tomadura de pelo y una estafa en toda regla; vamos, que de cool me parece que no tiene nada. Desconozco el argumentario de ventas o qué están haciendo para promocionarlos, pero no lo veo... No creo que aguanten mucho tiempo en el lineal. Aunque lo mejor me equivoco, empiezan con la lavada de cerebro y la gente termina comiendo gusanos, hormigas y grillos con una sonrisa en la boca pensando que ha encontrado el santo grial de la alimentación y la auténtica salud. Quién sabe...
So tear me open but beware
There’s things inside without a care
And the dirt still stains me
So wash me until I’m clean

(Metallica, Until it sleeps)

Imagen
Avatar de Usuario
cerocero
Reina de Rancia
Mensajes: 26304
Registrado: 12 Feb 2018, 12:43

  Las fases de la comercialización de un producto

A mi me da asco la casquería y los caracoles, como para comer bichos, antes vuelvo a las mondas de patata como mis abuelos en la posguerra.
Avatar de Usuario
Eponine
Loca de los gatos
Mensajes: 12525
Registrado: 12 Feb 2018, 12:21

  Las fases de la comercialización de un producto

cerocero escribió: 23 Abr 2018, 11:51 A mi me da asco la casquería y los caracoles, como para comer bichos, antes vuelvo a las mondas de patata como mis abuelos en la posguerra.
Idem. Además les deben meter todo tipo de mierdas para que no sepa a bicho :zip:
Imagen
- Es un símbolo de nuestra lucha contra la opresión!
- Es un símbolo de su lucha contra la realidad...
Pathogen
Influenser
Mensajes: 559
Registrado: 14 Mar 2018, 01:34

  Las fases de la comercialización de un producto

me parece un poco casposo y clasista lo de comida para pobres...a estas alturas, en españa... son sólo bichos, económica y ecológicamente más rentables y nutritivamente bastante valiosos*, no sé por qué iba a hacerte sentir mejor comer carne sabiendo la contaminación y el desperdicio de energía y agua que supone, sólo por la idea ancestral esta de que comer carne es de gente con dinero..o qué, ay
a día de hoy hay carne muy barata, de mejor o peor calidad, pero la carne en cuanto a precio no es nada que no se pueda permitir cualquiera.. igual que algunos tipos de verduras, de frutas o de cereales... incluso tengo un conocido argentino que me dice que allí es más barata la carne
lo de que dé asco es otra cosa, comprensible... no es algo que se haga aquí, es normal

y no sé de dónde te sacas que lo venden a precio de lujo para que blablabla, teniendo en cuenta que además de que habrán pasado otros niveles de calidad y etc y llevan una preparación, no saben a no sé qué?..., el precio de los insectos para comida de animales u otros insectos es el mismo, y te aseguro que no los venden pretendiendo nada jaja, otra es que no sea el coste real que supone criar bichos, que evidentemente no... pero eso ocurre con absolutamente todos los productos y también tiene sus motivos, transporte, bla.

La conspiranoia está clarísima, sí ..xd
en general el rechazo visceral y cabreo que percibo me hace mucha gracia
son animales también... no es nada tan diferente de lo que ya coméis, ni más sucio, ni más indigno, ni...


*también me hace gracia que hayan elegido gusanos para presentarlos en sociedad, será como snack y más enfocado a "abrir boca", juas... porque tienen poco más que grasilla, a nivel nutritivo las cucarachas son infinitamente superiores pero claro.. :meparto:

....me parece que Niceornize se ha pensado que alguien hablaba de carne infestada por larvas de mosca sarcophaga :lol:
Avatar de Usuario
Sys
Forera de pro
Mensajes: 5853
Registrado: 12 Feb 2018, 07:11

  Las fases de la comercialización de un producto

Por favor [mention]Pathogen[/mention] que muerooooooo. Los grillos dan menos mal rollo y aún así no se me ocurre.
De todos modos no estoy de acuerdo en que sea igual una vaca que un gusano, no tienen el mismo sistema nervioso (esto lo digo de oídas porque bióloga no soy pero no creo que sienta lo mismo un insecto que un mamífero)

Lo de la carne barata es precisamente un problema, que sea tan barata redunda en los motivos de que sea tan perjudicial en cuanto a sostenibilidad. Si se criaran los animales de un modo respetuoso y natural no podríamos comer carne a diario ni de broma casi nadie. Es algo que como mínimo deberíamos plantearnos todos...
Avatar de Usuario
Berenice
Moderadora
Mensajes: 5523
Registrado: 12 Feb 2018, 09:45

  Las fases de la comercialización de un producto

El precio/kg es altísimo, eh?
So tear me open but beware
There’s things inside without a care
And the dirt still stains me
So wash me until I’m clean

(Metallica, Until it sleeps)

Imagen
Responder

Crea una cuenta o inicia sesión para unirte a la discusión

Necesitas ser miembro para publicar una respuesta.

Crear una cuenta

¿No eres un miembro? regístrate para unirte a nuestra comunidad
Los miembros pueden iniciar sus propios temas y suscribirse a los temas
Es gratis y solo toma un minuto

Registrarse

Registrarse

  • Información
 
  • Comparte en las redes