Capital simbólico

Debates de actualidad, política, noticias, charla, temas personales y mucho más.

Moderadores: lamaladelanovela, Candy Girl, Tach

Avatar de Usuario
Cósima
Forera de pro
Mensajes: 5307
Registrado: 12 Feb 2018, 05:43

  Capital simbólico

Abro este tema con la esperanza de que, como todos los abiertos últimamente, genere nuevas discusiones y anime al foro. Si fracaso, pues lo dejaré morir o abriré otro hilo diciendo que quiero ser oftalmóloga en Boston.

Voy a ser madre dentro de unas semanas y voy a renunciar a mi trabajo. Es un trabajo vocacional, no demasiado pesado (es muy absorbente pero cómodo) aunque mal pagado -no tanto en salario, sino en prestaciones-. No me gusta especialmente pero tampoco me horroriza, creo que lo hago bastante bien.
Contenido Oculto
Este foro requiere que este registrado e identificado para ver el contenido oculto.
Iba a renunciar hace más de un mes pero me he descubierto a mí misma resistiéndome ante el cambio, que supongo que será normal, más que por la pérdida económica que me supone, por la pérdida de lo que me parece que es el capital simbólico.
El capital simbólico es la energía social basada en estas relaciones sentimentales. Este capital se basa en la necesidad que tiene el ser humano de justificar su existencia social, de encontrar una razón para existir socialmente.
Tengo otras relaciones en mi vida que dan sentido a mi existencia, claro; amigos, pareja, perro, netflix, etc. pero no sé en qué otro ámbito pueda recibir ese reconocimiento del que hablo. Mi marido dice que de la maternidad, pero casi me atraganto de la incredulidad.

¿En qué otros ámbitos recibís vosotras ese reconocimiento?, ¿es un suicidio social esa decisión? Acepto también bucles y consejos no pedidos, además que tengo en mi círculo más cercano varias opiniones encontradas.


Imagen
Hace frío sin ti,
pero se vive.
Argo
Origen
Mensajes: 14522
Registrado: 30 Mar 2018, 17:01
Ubicación: St. Barth

  Capital simbólico

¿Vas a dejar de trabajar completamente o buscaras otra cosa en unos meses? ¿No existe la posibilidad de pedir reducción? El trabajo define bastante quienes somos y como nos ven los demás, es triste pero es así. Muchas mujeres que solo se dedican a ser madres con el tiempo se sienten aisladas, eso también tienes que tenerlo en cuenta.
Avatar de Usuario
Gorgeous
Origen
Mensajes: 13153
Registrado: 13 Feb 2018, 21:35

  Capital simbólico

No había escuchado nunca lo del capital simbólico, y creo que aun no me queda muy claro el concepto, pero me parece interesante.

Yo me quejo mucho de mi trabajo pero al mismo tiempo socializo mogollón, aprendo cosas, me entero de noticias...

Veo en la gente que se jubila que antes eran policías, maestros, y vienen y te lo cuentan como con nostalgia, porque ahora son jubilados a los ojos de los demás.

No sé si está relacionado.
Avatar de Usuario
Cósima
Forera de pro
Mensajes: 5307
Registrado: 12 Feb 2018, 05:43

  Capital simbólico

Argo escribió: 18 Abr 2024, 22:21 ¿Vas a dejar de trabajar completamente o buscaras otra cosa en unos meses? ¿No existe la posibilidad de pedir reducción? El trabajo define bastante quienes somos y como nos ven los demás, es triste pero es así. Muchas mujeres que solo se dedican a ser madres con el tiempo se sienten aisladas, eso también tienes que tenerlo en cuenta.
La idea es buscar en unos meses (¿cuántos?, no sé) y creo que siempre podría volver a lo que tengo ahora -las puertas estarán abiertas y cuentan conmigo en varios proyectos-. Escrito así suena da menos vértigo que el mensaje inicial, pero lo cierto es que no estoy segura. Reducción no creo, o no de manera formal, este mes operamos así y lo cierto es que se ha reducido solo el sueldo y muy poca la carga de trabajo.

Sí, justo lo que comentas del aislamiento es lo que me preocupa. No tenía dudas hasta ahora tampoco, eh, lo veía todo genial.
Hace frío sin ti,
pero se vive.
Avatar de Usuario
Cósima
Forera de pro
Mensajes: 5307
Registrado: 12 Feb 2018, 05:43

  Capital simbólico

Gorgeous escribió: 18 Abr 2024, 22:27 No había escuchado nunca lo del capital simbólico, y creo que aun no me queda muy claro el concepto, pero me parece interesante.

Yo me quejo mucho de mi trabajo pero al mismo tiempo socializo mogollón, aprendo cosas, me entero de noticias...

Veo en la gente que se jubila que antes eran policías, maestros, y vienen y te lo cuentan como con nostalgia, porque ahora son jubilados a los ojos de los demás.

No sé si está relacionado.
Es de Bordieu, pero una interpretación más o menos libre, no me hagas mucho caso tampoco, lo puse porque creí que se entendía :lol:.

Yo también tengo en mi familia casos de gente que siente nostalgia al dejar de trabajar, pero también son profesiones más fáciles de conciliar, no digo que la mía no lo sea tampoco, no al ritmo que he llevado apenas hace unos meses, quizá enfocada de otra forma sí (estoy pensando mientras escribo, por eso igual no se me entiende).
Hace frío sin ti,
pero se vive.
Avatar de Usuario
eraseunavez
Origen
Mensajes: 11508
Registrado: 03 Feb 2018, 23:40

  Capital simbólico

Pero por lo que comentas va a ser una etapa no es que te retires de la vida laboral para siembre. Mientras económicamente te lo puedas permitir ni te lo pienses y disfruta de tu peque. Además, que el dejar de trabajar también te va a dar otras cosas positivas aunque ahora sólo veas las que perderás derivadas del trabajo.
Imagen
Avatar de Usuario
Cósima
Forera de pro
Mensajes: 5307
Registrado: 12 Feb 2018, 05:43

  Capital simbólico

eraseunavez escribió: 18 Abr 2024, 22:37 Pero por lo que comentas va a ser una etapa no es que te retires de la vida laboral para siembre. Mientras económicamente te lo puedas permitir ni te lo pienses y disfruta de tu peque.
Tienes razón, igual estoy dramatizando de más (que es lo que me dice mi marido pero, claro, desde su trabajo de oficina)

También es que no conozco ninguna historia exitosa de reinserción al mercado laboral después de algo así, me faltan quizá referentes. Mis amigas se dividen entre las que han dejado de trabajar años y años y las que han parado únicamente por la baja laboral.
Hace frío sin ti,
pero se vive.
Argo
Origen
Mensajes: 14522
Registrado: 30 Mar 2018, 17:01
Ubicación: St. Barth

  Capital simbólico

Si ves opciones de reincorporarte al mercado laboral en un par de años entonces hazlo. Mis amigas van de culo para poder compaginar trabajo e hijos y la mayoría lo hacen porque no les queda otra.
laurenandolivia
Prenda Santa
Mensajes: 4129
Registrado: 18 Sep 2018, 22:49

  Capital simbólico

A mí lo que me da terror es convertirme en una persona menos atractiva. No necesariamente para mi pareja, sino para el mundo. Ser madre a tiempo completo me parece muy poco sexy, no sé cómo llamarlo.

Por ejemplo, si conociera a una chica de mi edad que sólo se dedica a los niños, que no trabaja fuera de casa, sí que pensaría pfff qué coñazo de tía, así de primeras. Que igual luego es una tía genial muy divertida, pero me daría pereza conocerla mejor.

Pero no conozco a ninguna, las cosas como son. Aquí las únicas mujeres que se dedican sólo a cuidar de la familia son musulmanas, básicamente porque vivir de un sólo sueldo y mantener un estilo de vida apañado (para nuestros estándares) es imposible.
Imagen
MissMell
Reina de Rancia
Mensajes: 26031
Registrado: 12 Feb 2018, 10:23

  Capital simbólico

Pedir una excedencia no es posible?
Avatar de Usuario
Cósima
Forera de pro
Mensajes: 5307
Registrado: 12 Feb 2018, 05:43

  Capital simbólico

laurenandolivia escribió: 18 Abr 2024, 22:53 A mí lo que me da terror es convertirme en una persona menos atractiva. No necesariamente para mi pareja, sino para el mundo. Ser madre a tiempo completo me parece muy poco sexy, no sé cómo llamarlo.
Sí, también pensaba en eso con el concepto de capital social. Yo no conozco aquí a nadie que haya sido madre y continúe con su vida laboral (salvo altas ejecutivas que sigo de oídas y estoy a años luz de eso), mis amigas tienen proyectos personales que quizá den dinero (yoga, clubes de lectura), pero son hobbies que han materializado en una vocación más o menos estable.

Yo no tengo ninguna afición así :lol: me gusta mi trabajo y descansar de mi trabajo, fin.

Frente a la pareja que comentas, no me da miedo parecer menos sexy -o no lo había pensado- pero sí que se cree (o más bien se agudice) una especie de competencia. Me imagino que será algo que debemos hablar más.
MissMell escribió: 18 Abr 2024, 23:04 Pedir una excedencia no es posible?
No, es que no existe el derecho a paro, imagínate excedencia. Si estuviera en España, no lo dudaba, me tomaba mis meses de maternidad, lo dejaba en la guardería después y listo, como han hecho todas mis amigas de allí (que no digo que sea fácil ni la única opción, pero es lo que haría sin mayor reflexión).

Tengo un retorno a los proyectos de palabra (no vamos a encontrar a nadie como tú, regresa, tal cliente te necesita, .etc, lo típico), unas fechas en el aire, pero nada más. Tampoco me he esforzado en asegurar mucho mi regreso, sé que si acelero y me tomo un mes, por ejemplo, apenas se notaría mi ausencia, pero no sé si es lo que quiero (o más bien si es lo que querré cuando nazca). Y logísticamente sería complicadísimo dejar a un bebé de un mes al cuidado de alguien más.
Hace frío sin ti,
pero se vive.
Lantigua
Influenser
Mensajes: 591
Registrado: 23 Mar 2023, 14:36

  Capital simbólico

Entiendo ese miedo, a veces fantaseo con dejar mi trabajo por un proyecto completamente diferente pero se que mi "yo" de ahora se sentiría diferente porque perdería no sólo dinero sino "todo lo que rodea a mi trabajo" y como me percibo yo al formar parte de él así que te entiendo

Por otro lado poder centrarme en la crianza si tuviera hijos los primeros años de su vida me parecería un regalazo y creo que si te lo montas bien puede ser una etapa bonita y diferente, siempre que sea lo que desees
Avatar de Usuario
DoñaUrraca
Condemora
Mensajes: 2714
Registrado: 03 Oct 2022, 17:39

  Capital simbólico

Yo lo dejaría ahora pero me pondría a buscar un tiempo después. Ni capital social ni leches en vinagre, lo haría porque me gusta la independencia económica, que la vida es muy larga.
Avatar de Usuario
Maud
Maud I, Emperatriz del Corte Inglés de España y Portugal
Mensajes: 17846
Registrado: 12 Feb 2018, 08:11
Ubicación: Ok. I'm here. What are your other two wishes?

  Capital simbólico

Nunca había escuchado el término capital social, pero me parece muy interesante.

Tengo opiniones encontradas con lo que cuentas; entiendo perfectamente que poco más de un mes de baja y pocas o ninguna prestación es algo tan mínimo que para mí, no son ni ventajas sociales.

Pero también entiendo el punto de vista alternativo. Tener un trabajo en edad de tenerlo se considera factor protector social. Tiene muchas funciones además de ser fuente económica; mejora nuestra autoestima, nuestro autoconcepto, nos da independencia, libertad, nos ayuda a conectar con iguales, nos estimula cognitivamente, es un elemento socializador etc. Piensa/pensad en un nini (adolescente o ya mayor). ¿Qué vida llevan ? ¿Con quién se relacionan? Viven voluntariamente en el ostracismo social. Tu situación es muy diferente porque tienes un bagaje; has trabajado, vives fuera, te valoran profesionalmente, tienes metas, no te planteas que sea permanente etc. No es para nada tu caso, pero para contextualizar.

Tener un parón de x tiempo por maternidad u otras cuestiones es muy común y salvable en muchos casos, pero he de reconocer que tener miras y metas más allá de las puramente personales tiene más efectos positivos que negativos a largo plazo. También puedes dejar el trabajo y formarte en algo que te guste; hay opciones que si te das un parón de un par de años pueden ser muy atractivas también.

Seguro que te he liado más con mi respuesta :lol:
Imagen

Autumn... The year's last, loveliest smile
Avatar de Usuario
Hierbabuena
Forera de pro
Mensajes: 5796
Registrado: 12 Feb 2018, 08:13

  Capital simbólico

Yo no lo dejaría (máximo 4 meses, como la licencia en España y luego o alguien en casa cuidándole o guardería). Yo estuve un tiempo sin trabajar cuando volví a España y es terrible el no tener "conversaciones adultas", es decir hablaba con el frutero, el carnicero y el panadero, no había más. Todo el mundo trabajaba y yo estaba en casa. Mi mundo se hizo más pequeño y yo caí en depresión. Cuando trabajas tienes cosas que contar, haces amigos, o al menos, compañeros de trabajo, tienes más vivencias. Si estás en casa cuidando de tu hijo (que me parece maravilloso cuidar del bebé), tu mundo, tus conversaciones y tus vivencias giran en torno a él.
A no ser que te lo den por escrito que te van a contratar otra vez o que tengas la posibilidad de trabajar en otro lugar yo no me iría. Además, y te lo digo por experiencia, si estás un par de años sin trabajar, las empresas desconfían de que tú te hayas quedado anclada en el pasado y que no sepas trabajar, o que seas una vaga.
Si además tu marido tiene un trabajo muy absorbente, puede que ni siquiera tengáis tiempo en común para vosotros solos.
Avatar de Usuario
Would?
Condemora
Mensajes: 2016
Registrado: 14 Nov 2023, 10:31

  Capital simbólico

¿Y no podrías dejar tu retorno firmado con la empresa? Aunque en tu país no exista la figura de la excedencia, siendo una persona valorada puede que les interese saber que en un año (por decir algo) vas a volver.
Aparte de esto, si tu “preocupación” es el valor de tu trabajo y económicamente te lo puedes permitir, ¿igual lo podrías realizar en forma de voluntariado? Al decir que es vocacional imagino que te dedicarás a algo relacionado con sanidad, servicios sociales, abogacía… Lo mismo me equivoco y tu vocación era ser contable. :lol:
A mi lo que más miedo me daría sería la pérdida de independencia económica, pero obviamente ni mis circunstancias ni mis deseos de ser madre son los mismos que los tuyos.
Avatar de Usuario
Ohne
Rusa
Mensajes: 9304
Registrado: 02 Mar 2018, 07:04

  Capital simbólico

A mí el tema del capital social me daría un poco igual pero el de la independencia económica me amargaria la existencia.
Avatar de Usuario
magler
Descastada como Enrique Iglesias
Mensajes: 407
Registrado: 25 Dic 2023, 19:41

  Capital simbólico

No entiendo lo del capital social, si alguien me lo puede explicar...

En cuanto a lo de dejar el trabajo, cociendo en un país extranjeros sind emqsiados amigos ni familia, lo veo una locura para el autodesarrollo personal
Avatar de Usuario
Mañica
Reina de Rancia
Mensajes: 23191
Registrado: 12 Feb 2018, 08:14

  Capital simbólico

Creo que no tenéis problemas económicos, así que hazte una “baja maternal” y ponte una fecha de regreso. Si de verdad quieres volver márcate una fecha fija de intentar la vuelta al trabajo. Si no lo alargarás, que igual es lo que luego quieres.
Avatar de Usuario
Nigiri
Rusa
Mensajes: 7679
Registrado: 12 Feb 2018, 15:09

  Capital simbólico

Yo estuve algo más de un año entre la baja embarazada y la excedencia y lo eché 0 de menos, me llama la atención eso de que hay gente que parece que se embrutece, yo seguía aquí en el foro hablando de otras cosas, con otros amigos no hablaba sólo de niños, leyendo, a mis cosas.

De cara al Segundo me planteo lo mismo, pienso que tenemos más de 30 años de trabajo en el horizonte, llegará un día en que no me acuerde de que estuve un año sin trabajar, es mínimo comparado con toda una vida laboral, a mi ese break me vino genial, y no estaba descansando precisamente.
Go vegan!
Responder

Crea una cuenta o inicia sesión para unirte a la discusión

Necesitas ser miembro para publicar una respuesta.

Crear una cuenta

¿No eres un miembro? regístrate para unirte a nuestra comunidad
Los miembros pueden iniciar sus propios temas y suscribirse a los temas
Es gratis y solo toma un minuto

Registrarse

Registrarse

  • Información
 
  • Comparte en las redes