Página 1 de 129

Clase media ¿Existe?

Publicado: 24 Feb 2018, 19:51
por Astrid
Imagen

Re: Clase media ¿Existe?

Publicado: 24 Feb 2018, 19:53
por -Olimpia-
En el otro foro mucha gente decia serlo pero no se yo...

Re: Clase media ¿Existe?

Publicado: 24 Feb 2018, 19:53
por Astrid
La idiotización de la sociedad como estrategia de dominación
https://www.lahaine.org/mundo.php/la-id ... a-sociedad
Para conseguirlo, el poder se vale del entretenimiento vacío, con el objetivo de abotagar nuestra sensibilidad social, y acostumbrarnos a ver la vulgaridad y la estupidez como las cosas más normales del mundo, incapacitándonos para poder alcanzar una conciencia crítica de la realidad.

En el entretenimiento vacío, el comportamiento zafio e irrespetuoso se considera valor positivo, como vemos constantemente en la televisión, en los programas basura llamados “del corazón”, y en las tertulias espectáculo en las que el griterío y la falta de respeto es la norma, siendo el fútbol espectáculo la forma más completa y eficaz que tiene el sistema establecido para aborregar a la sociedad.

En esta subcultura del entretenimiento vacío, lo que se promueve es un sistema basado en los valores del individualismo posesivo, en el que la solidaridad y el apoyo mutuo se consideran como algo ingenuo. En el entretenimiento vacío todo está pensado para que el individuo soporte estoicamente el sistema establecido sin rechistar. La historia no existe, el futuro no existe; sólo el presente y la satisfacción inmediata que procura el entretenimiento vacío. Por eso no es extraño que proliferen los libros de autoayuda, auténtica bazofia psicológica, o misticismo a lo Coelho, o infinitas variantes del clásico “cómo hacerse millonario sin esfuerzo”.

En última instancia, de lo que se trata en el entretenimiento vacío es de convencernos de que nada puede hacerse: de que el mundo es tal como es y es imposible cambiarlo, y que el capitalismo y el poder opresor del Estado son tan naturales y necesarios como la propia fuerza de gravedad. Por eso es corriente escuchar: “es algo muy triste, es cierto, pero siempre ha habido pobres oprimidos y ricos opresores y siempre los habrá. No hay nada que pueda hacerse”.

El entretenimiento vacío ha conseguido la proeza extraordinaria de hacer que los valores del capitalismo sean también los valores de los que se ven esclavizados por él. Esto no es algo reciente, La Boétie, en aquel lejano siglo XVI, lo vió claramente, expresando su estupor en su pequeño tratado Sobre la servidumbre voluntaria, en el que constata que la mayor parte de los tiranos perdura únicamente debido a la aquiescencia de los propios tiranizados...

Re: Clase media ¿Existe?

Publicado: 24 Feb 2018, 20:09
por Astrid
-Olimpia- escribió: 24 Feb 2018, 19:53 En el otro foro mucha gente decia serlo pero no se yo...
Estaba intentando encontrar otro artículo sobre tele basura. No me acuerdo como se llamaba el otro hilo por intentar buscarlo (para no encontrar nada seguro :coffe: )

La izquierda y ‘Operación Triunfo’: una celebración de la impotencia
https://www.lamarea.com/2018/01/31/la-i ... mpotencia/
...La reacción neoliberal colonizó también la cultura y, aunque la cronología y profundidad cambie dependiendo de la disciplina, podemos decir que desde los noventa la cultura de consumo en el ámbito masivo es hegemónicamente de derechas. Por supuesto que hay excepciones, pero sobre todo un repliegue de lo progresista hacia lo considerado como independiente y minoritario, realmente un regodeo en la especificidad y la diferencia. Por otro lado, las contraculturas ofrecieron a muchos jóvenes disconformes una salida a lo pautado que se leyó como trinchera de resistencia aunque fue, más a menudo de lo deseado, refugio solipsista.

Y llegamos a nuestro presente donde todo este análisis y recorrido queda sepultado en favor de un entusiasmo hacia la nada.

Operación Triunfo como populismo de la mercancía

Operación Triunfo no es cultura popular, por mucho que ahora se insista en ello. Se diría, siguiendo las cuentas de Twitter de Izquierda Unida o Íñigo Errejón, que detrás de este producto está alguna asociación de ocio y tiempo libre de Villaverde, el club de amigos de la jota leonesa o una red de activismo LGTB, y no una de las productoras audiovisuales más potentes del país. Aunque OT se emite en la televisión pública, su productora es Gestmusic, empresa propiedad de la filial española de Endemol Shine Group, un gigante multinacional participado por el fondo de inversión Apollo y la 21st Century Fox. En nuestro país, Gestmusic factura unos 30 millones de euros anuales y su empresa matriz es responsable de decenas de programas como Gran Hermano, Masterchef, La Isla, Tu cara me suena o Isabel. Aunque se desconoce cuánto le cuesta OT a la televisión pública, se estima un coste de 700.000 euros por gala, al parecer un buen precio de mercado. Lo que cabría preguntarse es cómo entiende RTVE la izquierda parlamentaria de este país.

La cuestión que impulsaba este texto, recordamos, no es si este espacio televisivo nos agrada o mucho menos si sus resultados musicales son artísticamente notables o deficientes, sino qué valores encierra el producto OT y por qué la izquierda se equivoca al pensarlos positivos y populares.

Operación Triunfo forma parte de una segunda ola de telerrealidad, donde el papel de sus concursantes –no alumnos– no se limita a hacer el vago y revolcarse bajo los edredones como en Gran Hermano. Lo cual no implica que OT sea un programa sobre música, de la misma forma que Masterchef no lo es de cocina y las aventuras y desventuras de Chicote no lo son sobre restauración. El valor principal de estos espacios es uno bien neoliberal, aquel que viene a decir que la dedicación y el esfuerzo, en abstracto, conducen al triunfo, obviando siempre cualquier factor corrector de esa carrera como la clase social y el diferente acceso de oportunidades que conlleva. El mismo mensaje de cualquier libro de autoayuda salvo que vestido con las ropas de la cultura y la diversidad...

Re: Clase media ¿Existe?

Publicado: 24 Feb 2018, 20:20
por Candy Girl
A la primera viñeta me remito...

Re: Clase media ¿Existe?

Publicado: 24 Feb 2018, 20:30
por christtinita
Tal cual, creo que clase media trabajdora es una especie escasa, funcionariado del grupo B y A, y quizás algunos profesionales estilo abogados o gente que trabaja en tecnología y profesiones similares. El resto somos unos curritos que hacemos malabares para poder vivir y tener algún capricho de vez en cuando

Re: Clase media ¿Existe?

Publicado: 24 Feb 2018, 20:37
por rose84
ni de coña, y me temo que cada vez va a ir a peor

Re: Clase media ¿Existe?

Publicado: 24 Feb 2018, 20:39
por Sunday
Yo soy clase B, ahora llamada clase A2 y no me considero clase media, aunque muchos compañeros si, ilusos...l

Re: Clase media ¿Existe?

Publicado: 24 Feb 2018, 20:42
por -Olimpia-
Astrid escribió: 24 Feb 2018, 19:53 La idiotización de la sociedad como estrategia de dominación
Yo lo resumiría todo en esto.

Re: Clase media ¿Existe?

Publicado: 24 Feb 2018, 20:43
por Agnesvk
Pues yo creo que nosotros somos clase media. Es decir, ni somos mileuristas ni estamos montados en el dólar. Somos dos y ambos tenemos trabajo, lo que nos permite vivir cómodamente.

Re: Clase media ¿Existe?

Publicado: 24 Feb 2018, 20:44
por NOME
No existe. No creo que existiera alguna vez.

Re: Clase media ¿Existe?

Publicado: 24 Feb 2018, 20:53
por Dana
No puedo ver la primera imagen.

Creo que existe, pero que es muy reducida. Estoy de acuerdo con [mention]christtinita[/mention] en las personas que la forman. Creo que los funcionarios, aunque no tengan grandes sueldos, tienen una estabilidad y unos derechos que los trabajadores de la mayoría de las empresas no tienen.
-Olimpia- escribió: 24 Feb 2018, 20:42
Astrid escribió: 24 Feb 2018, 19:53 La idiotización de la sociedad como estrategia de dominación
Yo lo resumiría todo en esto.
Con esto estoy de acuerdo. El "pan y circo" no falla, por más milenios que pasen. No recuerdo en qué novela de ciencia ficción las canciones, series, etc., para el consumo de la población las diseñaban con algoritmos que mezclaban palabras o temas estudiados para provocar estados de ánimo. Y creo que ya estamos más o menos en ese punto, de hecho es posible que ya se haga, porque las herramientas de análisis existen.

La gente tiene que estar en unas circunstancias vitales muy incómodas para arriesgarse a una revolución. Mientras sea soportable, el sistema se mantiene.

Re: Clase media ¿Existe?

Publicado: 24 Feb 2018, 20:55
por Sunday
Agnesvk escribió: 24 Feb 2018, 20:43 Pues yo creo que nosotros somos clase media. Es decir, ni somos mileuristas ni estamos montados en el dólar. Somos dos y ambos tenemos trabajo, lo que nos permite vivir cómodamente.
Para mi clase media va mas alla de vivir comodamente, porque al final eso depende mucho de dinde vivas y de tu forma de vida, de tener o no los dos trabajo... Para mi seria gente con posibilidad de pagar colegios privados, segundas residencias, etc... ese tipo de nivel de vida. En general profesiones liberales: abogados, arquitectos, medicos con consulta privada...

Re: Clase media ¿Existe?

Publicado: 24 Feb 2018, 21:10
por Denim
Es un constructo social, y quizá sí existía en los 90, pero ahora desde luego no.

Re: Clase media ¿Existe?

Publicado: 24 Feb 2018, 21:15
por Her
No lo sé, la verdad. Diría que hay dos clases, ricos y pobres, pero yo tengo un techo y comida, otras personas no y otras tiene cuatro techos para elegir. O existen muchas clases o solo dos; la que se preocupa por el dinero y la que no.

Re: Clase media ¿Existe?

Publicado: 24 Feb 2018, 21:18
por christtinita
Sunday escribió: 24 Feb 2018, 20:39 Yo soy clase B, ahora llamada clase A2 y no me considero clase media, aunque muchos compañeros si, ilusos...l
Entiendo lo que dices pero aquí un profesor de secundaria entra cobrando 1800€ mensuales y no es la panacea (luego trienios y algún cargo a mayores hay alguno que llega tranquilamente a los 2500€) pero es el doble de lo que cobra un camarero, más lo que decía [mention]Dana Lana[/mention] la estabilidad y las extras. Y en una ciudad como Bilbao O Madrid igual es poco pero en zonas rurales o ciudades pequeñas da para vivir muy cómodamente y disfrutar.

También falla una cosa, antes la gente que tenía un negocio solía ganar bien, ahora entre impuestos y demás un negocio da para vivir y gracias

Re: Clase media ¿Existe?

Publicado: 24 Feb 2018, 21:20
por Sunday
Los profesores de secundaria son clase A, ahora A1

Re: Clase media ¿Existe?

Publicado: 24 Feb 2018, 21:22
por christtinita
Si, la anterior clase B, al menos hace unos años entrabas como clase B.

Re: Clase media ¿Existe?

Publicado: 24 Feb 2018, 21:30
por Sunday
No, los profesores de secundaria son A. Ahora A1, como los medicos. Los maestros son B, ahora A2, como enfermeria , fisioterapia...
Deriva de la antigua clasificacion de estudios universitarios en licenciaturas y diplomaturas.

Re: Clase media ¿Existe?

Publicado: 24 Feb 2018, 21:32
por Celebrian
<S> escribió: 24 Feb 2018, 21:15 No lo sé, la verdad. Diría que hay dos clases, ricos y pobres, pero yo tengo un techo y comida, otras personas no y otras tiene cuatro techos para elegir. O existen muchas clases o solo dos; la que se preocupa por el dinero y la que no.
Pero es que eso son personas que están por debajo del umbral de la pobreza, considerarlo una clase social como tal me parece hasta ofensivo teniendo en cuenta que el derecho a una vivienda digna lo recoge la constitución española y debería encargarse el estado de ello. Digo yo. Y aquí meto a los que no llegan a fin de mes, llegan en negativo o a cero, deben facturas porque no pueden pagar cosas fundamentales como electricidad o agua... esto es la clase obrera? No, eso es vivir ya prácticamente al margen de la sociedad.
Tener un trabajo, una vivienda o poder pagar un alquiler, un sueldo que te permita VIVIR y no malvivir de forma independiente (sin necesidad de una pareja con la que compartir gastos), tener tus caprichos, etc, es ser clase obrera. Para mi.