Página 493 de 697

Re: Tumunderas con pelos de loca y piel de lagarto

Publicado: 25 Ago 2020, 22:29
por Isik
@marvic
Tengo 35 años y piel grasa. Para mi piel le vino genial usar el serum de niacinamida de TO a diario, noto que la piel está menos grasa, encontrarlo disponible en las webs es una odisea (en la web de deciem que es la propia de la marca lo tienen). Pero tb hay otras marcas como revox que tb lo tienen.

Una crema que me va bien es esta:

https://www.primor.eu/babaria/18510-alo ... umen-50_ml

Re: Tumunderas con pelos de loca y piel de lagarto

Publicado: 26 Ago 2020, 20:01
por rxhula
Agnesvk escribió: 23 Ago 2020, 12:40 @sanyo busca que la composición sea potassium alum, no ammonium alum. Y lo venden hasta en el Mercadona.
Yo me lo pongo al salir de la ducha antes de secarme, froto un ratillo y ya está. En mi caso no elimina el sudor, pero si el olor, no deja ningún tipo de mancha o residuo en la ropa y dura muchísimo (si no se te cae y se rompe :bag:)
Y si se cae y se rompe se puede poner en agua un día entero, removiendo varias veces, es agua vale para ponerlo en un spray....hay gente que le va bien y otros que piensan que no es tan efectivo
A mí me acaba picando si la uso mucho tiempo seguido.... Creo que es cuestión de pH de tu piel y del sudor....

Re: Tumunderas con pelos de loca y piel de lagarto

Publicado: 26 Ago 2020, 20:12
por Mar_nie
Ayer tuve un ratito de ímpetu recopilatorio y pensé en hacer algo para este hilo. Como muchas veces al hablar sobre el primer paso de la doble limpieza, surge el tema de qué tipo de aceite es mejor para qué piel o circunstancia dérmica...me he entretenido en apuntar algunos. Los dejo por aquí a la espera de que lo completen, corrijan, etc...las que son más entendidas que bien sé que andáis por aquí :D: .

Aceites según necesidades de la piel:

Piel grasa : aceite de jojoba/aceite de rosa de mosqueta/aceite de sésamo.
Piel seca/muy seca: aceite de girasol /aceite de germen de trigo*/aceite de ricino ( puede dar problemas en el proceso de adaptación **)
Piel mixta: aceite de jojoba.
Piel signos envejecimiento: aceite de onagra + aceite de pepitas de uva o aceite de germen de arroz.
Piel con manchas: aceite de linaza/aceite de ricino.
Piel con acné: aceite de jojoba/aceite de ricino.
Piel deshidratada: aceite de ricino.
Piel con rojeces: aceite de caléndula. Es un aceite esencial por lo que es recomendable diluirlo en otro aceite vegetal de nuestra elección.
Piel con cuperosis/ estrías: aceite de zanahorias. Se trata de un aceite esencial así que es necesario diluirlo en otro aceite vegetal. En este caso, 15 gotas de aceite de zanahorias en 50 ml. de aceite de avellanas.

Alto poder antioxidante: aceite de ricino, aceite de argán, de arroz, de germen de trigo* y de pepita de uva.

Aceites comodín polivalente para un roto y para un descosido: aceite de jojoba, aceite de sésamo y aceite de pepita de uva. Casi: aceite de macadamia, aceite de argán y aceite de avellanas.

*Se trata de un aceite bastante pesado. Ojo con su nivel comedogénico.

** Es importante dejar claro que se necesita un periodo de adaptación. Puede ocurrir que el aceite o la mezcla de los mismos desencadene una serie de desmejoras. Aparentemente, vemos peor la piel, se reseca, sale algún que otro grano, etc...Es lo que se conoce como " purga " y hará que afloren todos los males. Lo normal es que dure como máximo un par de semanas y luego todo va mejor. Ojo que no me refiero a que tengamos de pronto picores, bubones ni cosas demasiado espantosas ( que eso podría ser una reacción alérgica y algo serio ). Ante algo así, hay que parar. Para minimizar riesgos, muy importante aceites orgánicos y de primera presión en frío. Siempre es interesante envases de cristal opacos y conservar lejos de fuentes de luz y calor. Hay que evitar que se degraden.

Hay más, pero de momento hasta aquí :wirr:

Como patrón general, cuando manejemos más de un objetivo hay que priorizar y centrarnos en lo que más preocupe. Por ejemplo, si tenemos signos de envejecimiento y acné, mejor centrarnos en el acné. Pasito a pasito :queen:

Re: Tumunderas con pelos de loca y piel de lagarto

Publicado: 26 Ago 2020, 21:42
por marvic
Gracias @Isik , lo probaré!

Re: Tumunderas con pelos de loca y piel de lagarto

Publicado: 27 Ago 2020, 00:27
por serena
Mar_nie escribió: 26 Ago 2020, 20:12 Ayer tuve un ratito de ímpetu recopilatorio y pensé en hacer algo para este hilo. Como muchas veces al hablar sobre el primer paso de la doble limpieza, surge el tema de qué tipo de aceite es mejor para qué piel o circunstancia dérmica...me he entretenido en apuntar algunos. Los dejo por aquí a la espera de que lo completen, corrijan, etc...las que son más entendidas que bien sé que andáis por aquí :D: .

Aceites según necesidades de la piel:

Piel grasa : aceite de jojoba/aceite de rosa de mosqueta/aceite de sésamo.
Piel seca/muy seca: aceite de girasol /aceite de germen de trigo*/aceite de ricino.
Piel mixta: aceite de jojoba.
Piel signos envejecimiento: aceite de onagra + aceite de pepitas de uva o aceite de germen de arroz.
Piel con manchas: aceite de linaza/aceite de ricino.
Piel con acné: aceite de jojoba/aceite de ricino.
Piel deshidratada: aceite de ricino.
Piel con rojeces: aceite de caléndula.
Piel con cuperosis/ estrías: aceite de zanahorias. Se trata de un aceite esencial así que es necesario diluirlo en otro aceite vegetal. En este caso, 15 gotas de aceite de zanahorias en 50 ml. de aceite de avellanas.

Alto poder antioxidante: aceite de ricino, aceite de argán, de arroz, de germen de trigo* y de germen de trigo.

*Se trata de un aceite bastante pesado. Ojo con su nivel comedogénico.


Hay más, pero de momento hasta aquí :wirr:

Como patrón general, cuando manejemos más de un objetivo hay que priorizar y centrarnos en lo que más preocupe. Por ejemplo, si tenemos signos de envejecimiento y acné, mejor centrarnos en el acné. Pasito a pasito :queen:
Sería bueno que @Alabama lo fije en la primera página

Está ideal Marnie

Re: Tumunderas con pelos de loca y piel de lagarto

Publicado: 27 Ago 2020, 11:14
por LastKiss
Es como los champús, para todo tipo. Y aceites que tenemos en casa como girasol u oliva? El de girasol me dijeron que también tenía vitamina E.

Re: Tumunderas con pelos de loca y piel de lagarto

Publicado: 27 Ago 2020, 11:15
por Hermesita
Muchas gracias por esa recopilación de aceites @Mar_nie; he oído hablar muy bien del aceite de jojoba; quizá algún día me anime, porque hasta ahora no he dado con el aceite ideal... sin ir más lejos, el famoso Huile Prodigieuse de Nuxe me saca granitos, así que solo lo puedo usar para el pelo.

¡Aquí vengo con el resultado del aloe vera (aka baba alienígena) en el pelo! Pues me ha quedado el pelo muy nutrido oye... ¡no me lo esperaba! Aunque llevo viviendo en coleta ya varias semanas porque sino sudo la gota gorda, creo que ahora es cuando mejor he tenido el pelo desde que vivo en levante, que con la humedad siempre anda encrespado y el agua dura no ayuda nada... Pues me lo veo muy bien ahora, bien hidratado y con mucho menos encrespamiento. ¿Habrá sido el aloe? Porque no he usado nada nuevo, soy inamovible de champú y acondicionador.
A ver, como experiencia ha sido un engorro, pero el resultado parece bueno, así que, viendo lo que cuesta un bote de gel de aloe en cualquier herbolario, creo que mejor comprar uno y hacerse una mascarilla al mes. ¡Lo seguiré probando! (pero no el natural, ¡yo por ahí no vuelvo a pasar!)

Re: Tumunderas con pelos de loca y piel de lagarto

Publicado: 27 Ago 2020, 11:42
por LastKiss
El aceite de Nuxe tiene pinta de grasito, yo lo uso para cuerpo.

Re: Tumunderas con pelos de loca y piel de lagarto

Publicado: 27 Ago 2020, 17:35
por Isik
Contenido Oculto
Este foro requiere que este registrado e identificado para ver el contenido oculto.

Re: Tumunderas con pelos de loca y piel de lagarto

Publicado: 27 Ago 2020, 19:39
por Alabama
serena escribió: 27 Ago 2020, 00:27
Sería bueno que @Alabama lo fije en la primera página

Está ideal Marnie
A sus órdenes :typing:
Gracias @Mar_nie.

Re: Tumunderas con pelos de loca y piel de lagarto

Publicado: 27 Ago 2020, 22:04
por Mar_nie
@serena , @Hermesita y @Alabama ...gracias las vuestras, hermosas mías :queen: .

Tengo que corregir un par de lapsus que he detectado al volver a leerlo. Voy a editar e imagino que Alabama podrás arreglar mi desaguisau :D: .

@serena gracias mil por tu comentario. Me ha hecho mucha ilusión :happygirl:

@Hermesita he seguido tu peripecia con el RIP aloe :lolfriends: . No te lo vas a creer pero hay quien presenta reacción a sus principios activos. Por suerte, no es tu caso. Mientras iba leyendo, por una parte me reía y por otra me echaba las manos a la cabeza. Me alegra mucho que el resultado haya sido tan bueno. Al hilo de todo ésto, ante la duda siempre conviene hacer el pequeño test con el parche/tirita en brazo y nos quitamos de problemas.

El aceite de jojoba no es propiamente un aceite aunque su textura sea oleosa. Se trata de una ceramida lo cual lo hace muy interesante. Son lípidos ( grasas ) que actúan como una cola reparadora que une células y las achucha para que convivan en paz y armonía. La piel dispone de ceramidas de manera natural y capacidad para generarlas, pero progresivamente ese capital y esa capacidad va menguando. Si las aportamos de forma tópica, ayudamos a mantener la hidratación y, lo que es más importante, la integridad de la barrera lipídica de la piel.

Lo fundamental es dar con el aceite/los aceites que beneficien a tu piel y dar con la cantidad exacta. Cuando se utilizan en el proceso de limpiar, la cantidad no es verdaderamente relevante aunque yo suelo utilizar un pump de un dispensador que equivale a una cucharadita de postre. Luego, considero muy importante no dejar restos porque puede actuar como sellador de la piel. Lo que pusiéramos después tendría más dificultades para actuar porque los restos de aceite tendrán una función oclusiva. Pero también funciona muy bien como emoliente con lo que podemos tener un facilitador de la penetración de los activos. Va a depender mucho de la naturaleza de cada uno y el tiempo que lo mantengamos sobre la piel.

Por supuesto, la idea es utilizarlos para sustituir cremas o mejorar cremas muy básicas. Añadir dos/tres gotas de un buen aceite bien elegido a una crema sencillita...la puede convertir en nuestra crema ideal. Es cuetión de ir probando.

A mi me encanta el de linaza para limpiar ( se agarra duro y hay que hacer un segundo paso a conciencia para eliminarlo bien ). Yo uso una herramienta con la que masajeo suavecito y arrastro bien el aceite, sin causar averías mayores. Hay quien no nota diferencia en la piel si la frota con una nana para niquelar la paellera pero la mía se puede agarrar un mosqueo guapo y dejarme la cara lista para colgarla en el Museo Abstracto de Cuenca :ess38: . Coherentemente, recomiendo mimar y no frotar. Cuánto más desastrosa la veamos, más amor y cariñitos 💖.

Cierto que el aceite de girasol es rico en vitamina E. Es muy interesante y siempre fácil de encontrar. Cuánto mejor sea su calidad, mejor el resultado. Personalmente, lo prefiero al de oliva.

Me voy a retocar los gazapos. Si alguien ve algo raruno, no cortarse y lo arreglamos ipso facto :D:

Os dejo imagen de la herramienta de marras. Tiene una esponja interior que remojo con agua mineral antes de cada uso. Se llama burbuja limpiadora facial ( por el tamaño, lo justo sería burbujita 🧼).
► Mostrar Spoiler

Re: Tumunderas con pelos de loca y piel de lagarto

Publicado: 27 Ago 2020, 22:47
por rxhula
@Mar_nie yo para la doble limpieza simplificó mucho mezclo aceite de oliva con aceite de ricino, aunque no lo parezca e la limpieza ayuda a quitar la grasa de la piel, cuanto más grasa Mas aceite de ricino, yo tengo piel mixta y últimamente no pongo más del 20% pero antes si y no saca granos, para dejarlo en la piel no lo aconsejaría

@Hermesita mi mascarilla preferida es mezclar a partes iguales gel de aloe, acondicionador que tengas y aceite preferiblemente coco u oliva, hidrata y nutre que da gusto el cabello

Re: Tumunderas con pelos de loca y piel de lagarto

Publicado: 28 Ago 2020, 00:59
por Mar_nie
rxhula escribió: 27 Ago 2020, 22:47 @Mar_nie yo para la doble limpieza simplificó mucho mezclo aceite de oliva con aceite de ricino, aunque no lo parezca e la limpieza ayuda a quitar la grasa de la piel, cuanto más grasa Mas aceite de ricino, yo tengo piel mixta y últimamente no pongo más del 20% pero antes si y no saca granos, para dejarlo en la piel no lo aconsejaría

La piel grasa es la que más porcentaje de aceite de ricino puede encajar ( hasta un 30% pero si andas en el 20% me parece fetén también. @rxhula Lo que te funciona es bien :D: ). Para pieles secas encuentro que es menos operativo. Lo que me gusta es que va de maravilla cuando se asocia a otro elemento como portador: bien sea añadido a alguna crema básica, un aceite vegetal o simplemente a aloe vera. Ahí sí que me gusta dejarlo sin miramientos toda la noche rollo mascarilla by night :mimir: .

Re: Tumunderas con pelos de loca y piel de lagarto

Publicado: 31 Ago 2020, 10:03
por sanyo
Llevo un par de días usando la piedra de alumbre del mercadona y genial. No me huele nada, no me pica, no me arde...
A ver un día que sude más o haga ejercicio como se comporta...

Re: Tumunderas con pelos de loca y piel de lagarto

Publicado: 31 Ago 2020, 20:34
por Lanni
Soy malísima a la hora de calcular cuánto me falta para acabar las cremas :bag:
En julio compré recambio para la crema de protección solar y mañana es septiembre y todavía sigo con la anterior. Siempre me pasa igual

Re: Tumunderas con pelos de loca y piel de lagarto

Publicado: 31 Ago 2020, 23:42
por katy_la_oruga
Me hice las uñas semi, ayer trate de quitarme las como todo el mundo me dijo . Envueltas en algodon empapado en acetona pura y papel de aluminio, las tuve más de 20min y fatal, apenas se levantaron. Tuve q rascar con un palito de mikado q tenía por ahí y aún tengo trozos q fueron imposibles de retirar.

Re: Tumunderas con pelos de loca y piel de lagarto

Publicado: 31 Ago 2020, 23:46
por sanyo
katy_la_oruga escribió: 31 Ago 2020, 23:42 Me hice las uñas semi, ayer trate de quitarme las como todo el mundo me dijo . Envueltas en algodon empapado en acetona pura y papel de aluminio, las tuve más de 20min y fatal, apenas se levantaron. Tuve q rascar con un palito de mikado q tenía por ahí y aún tengo trozos q fueron imposibles de retirar.
A mi me pasó lo mismo. Fue un desastre y se quedaron fatal. Los trozos que me quedaban me los quité metiendo los dedos directamente en la acetona y rascando.

Re: Tumunderas con pelos de loca y piel de lagarto

Publicado: 31 Ago 2020, 23:50
por Midge
Lo mejor es que te lo quite una esteticién. Si ya haciéndolo ellas se quedan tocadas las uñas...

Re: Tumunderas con pelos de loca y piel de lagarto

Publicado: 31 Ago 2020, 23:55
por Sheer
katy_la_oruga escribió: 31 Ago 2020, 23:42 Me hice las uñas semi, ayer trate de quitarme las como todo el mundo me dijo . Envueltas en algodon empapado en acetona pura y papel de aluminio, las tuve más de 20min y fatal, apenas se levantaron. Tuve q rascar con un palito de mikado q tenía por ahí y aún tengo trozos q fueron imposibles de retirar.
Hay que limarlas antes, así salen mucho mejor.

Re: Tumunderas con pelos de loca y piel de lagarto

Publicado: 01 Sep 2020, 00:01
por Nitty
Sheer escribió: 31 Ago 2020, 23:55
katy_la_oruga escribió: 31 Ago 2020, 23:42 Me hice las uñas semi, ayer trate de quitarme las como todo el mundo me dijo . Envueltas en algodon empapado en acetona pura y papel de aluminio, las tuve más de 20min y fatal, apenas se levantaron. Tuve q rascar con un palito de mikado q tenía por ahí y aún tengo trozos q fueron imposibles de retirar.
Hay que limarlas antes, así salen mucho mejor.
Eso es, hay que limar primero para quitar el top coat/brillo, cuando ya está mate entonces te pones el algodón con acetona pura y todo el rollo y cuando se levante quitar con un palito de naranjo.
Si cuesta mucho de quitar es que los productos que han usado no son buenos, con Opi o Shellac sale sin problema.