ASTRONOMÍA

Debates de actualidad, política, noticias, charla, temas personales y mucho más.

Moderadores: lamaladelanovela, Candy Girl, Tach

Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  ASTRONOMÍA

Pfff obviamente
:hide1:
Imagen
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  ASTRONOMÍA

Imagen
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  ASTRONOMÍA

Las mujeres en la astronomía, ciencia ciudadana y observatorios virtuales
https://tribunafeminista.elplural.com/2 ... virtuales/
La astronomía amateur española vive una época enormemente interesante y eso se refleja en el CEA y en los contenidos de su programa. En España existe una Federación de Asociaciones Astronómicas (FAAE) en la que están agrupadas las grandes sociedades de astrónomos amateurs de las que forman parte más de 6.000 astrónomos y astrónomas pero además existen infinidad de pequeñas asociaciones fuera de la FAAE lo que hace que la cifra total de astrónomas y astrónomos aficionados sea mucho mayor.

El boletín de hoy destaca algunas de las ponencias de la jornada:

- Los observatorios virtuales son el futuro que ya está aquí

El número de datos obtenidos por los astrónomos y astrónomas profesionales e integrados en bases de datos abiertas crece de forma imparable. Son esas bases de datos a lo que se llama observatorios virtuales y esos observatorios repletos de información están disponibles para todos, incluidos los astrónomos y las astrónomas amateurs. Estos observatorios virtuales permiten y permitirán mucho más en los próximos años que los amateurs de la astronomía accedan a observaciones procedentes de instrumentación que habitualmente no está a su alcance. Pero el acceso no es siempre sencillo porque requiere el manejo de herramientas de software en parte sin definir. Este es sin duda el futuro de la astronomía, que los observatorios virtuales se conviertan por derecho en el tercer pie de la trilogía de la observación junto a los observatorios terrestres y los espaciales.

- Astrónomas en la sombra

Desde aquellas primeras que en las cuevas prehistóricas pintaron estrellas hasta las astrónomas de hoy han sido miles las mujeres que se han dedicado, de forma profesional o amateur, a la astronomía. Unas pocas de ellas han sido reconocidas pero la inmensa mayoría sigue oculta, en la sombra de la historia. Poco a poco las astrónomas del pasado van saliendo a la luz y para destacar su presencia en la ciencia de las estrellas, la Federación de Asociaciones Astronómicas de España (FAAE) ha abierto una línea de actuación que resalta presencia de mujeres, amateurs y profesionales, en las diferentes asociaciones.

- Ciencia ciudadana dedicada a la astronomía

Uno de los grandes ejes de este XXIII CEA es la ciencia ciudadana dedicada a la astronomía. En el congreso se presentan los principales proyectos en los que trabajan conjuntamente profesionales investigadores junto a ciudadanos: “Cities at night”, “Supernovae”, “CANSAT” y “Asteroides peligrosos para la Tierra”. Y también una propuesta de futuro: que los CEA se conviertan en fuente y soporte para la generación de este tipo de proyectos de colaboración entre investigadores profesionales y ciudadanos. De esta forma dichos proyectos podrán asegurar su continuidad en el tiempo y crecer en cuanto a alcances y objetivos.
Imagen
Avatar de Usuario
-Olimpia-
Folclórica 2.0
Mensajes: 28905
Registrado: 12 Feb 2018, 07:07

  ASTRONOMÍA

Astrónomos especulan con que el asteroide Oumuamua sea el desecho de una nave alienígena

http://www.rtve.es/noticias/20181107/as ... 3885.shtml


Imagen


Lo comentábamos el otro día en el Di lo que piensas, a ver si da la vuelta y lo vemos mas cerca. :wow:
No compres, adopta.

https://elrefugio.org/

:dog7: :cat: :dog9: :cat2:
Avatar de Usuario
Mañica
Reina de Rancia
Mensajes: 23163
Registrado: 12 Feb 2018, 08:14

  ASTRONOMÍA

Parece un porro. :lol:

Yo estoy expectante con esto y no sale mucho en ningún lado!
Avatar de Usuario
-Olimpia-
Folclórica 2.0
Mensajes: 28905
Registrado: 12 Feb 2018, 07:07

  ASTRONOMÍA

Ha salido a mediodía en los telediarios mañica.
No compres, adopta.

https://elrefugio.org/

:dog7: :cat: :dog9: :cat2:
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  ASTRONOMÍA

Esto lo llevan diciendo algunos desde que la descubrieron... y no les da vergüenza :sherlock: escribir que es la conclusión a la que llegan científicos de Harvard... es porque desde lo menos 1947 que saben que hay vida alienígena pero lo ocultan al pueblo :yess:
Spoiler
Imagen :hide1:
Imagen
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  ASTRONOMÍA

Imagen
http://astrogea.org/surveys/Annie_Cannon.htm
Annie Jump Cannon nació el 11 de diciembre de 1863, en Dover, Delaware. Se graduó en la universidad de Wellesley en 1884. Durante varios años viajó y fue a Europa, aficionándose a la fotografía y a la música. En 1894 volvió a Wellesley durante un año para seguir un curso avanzado de astronomía, y en 1895 se matriculó en Radcliffe para continuar los estudios impartidos por el profesor Edward C. Pickering, que era director del Harvard College Observatory.

En 1896 Annie Jump Cannon fue empleada por profesor Edward Charles Pickering para catalogar las estrellas variables y para clasificar los espectros de estrellas observadas desde la estación de Arequipa.

No era excepcional contratar a una mujer, pues entre el personal de Harvard había muchas mujeres y se referían a ellas como "computadoras" porque realizaban la clasificación de estrellas y la reducción de datos complejos. Cobraban 50 centavos a la hora... Otras mujeres que trabajaban allí como ayudantes eran conocidas como como "registradoras" porque registraban los datos.

Allí, junto a Williamina P.S. Fleming, dedicó sus esfuerzos al proyecto ambicioso de Pickering, empezado en 1885 de registro, clasificado y catalogado de los espectros de todas las estrellas hasta la novena magnitud. El esquema de la clasificación espectral por la temperatura superficial usado en el proyecto y más tarde convertido en universal fue en gran parte el trabajo que ella desarrolló a partir de sistemas anteriores, determinando y clasificando los espectros para más de 225.000 estrellas. Su trabajo fue publicado en nueve volúmenes con el nombre de Henry Draper Catalogue (Cannon y Pickering, 1918-24).

En 1911 sucedió a Fleming como responsable del archivo fotográfico y en 1938 fue nombrada profesora de astronomía del William Cranch Bond. A partir de 1924 extendió su trabajo, catalogando decenas de miles de estrellas adicionales hasta la magnitud 11 para la Henry Draper Extension (1925, 1949) de dos volúmenes. En el curso de su trabajo también descubrió unas 300 estrellas variables y 5 novas.

Entre los numerosos honores recibidos fue nombrada doctor honoris causa por la Universidad de Oxford (1925), el primero concedido a una mujer. En 1923 fue elegida una de las doce mujeres americanas vivas más importantes. En 1931 le fue concedida la medalla Henry Draper de la National Academy of Sciences. En 1933 estableció el Annie J. Cannon Prize de la Sociedad Astronómica Americana. Se jubiló oficialmente del observatorio en 1940 pero continuó la investigación hasta su muerte en Cambridge, Massachusetts, el 13 de abril de 1941.

Computadoras de Harvard
https://es.wikipedia.org/wiki/Computadoras_de_Harvard
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  ASTRONOMÍA

Williamina Paton Stevens Fleming
Imagen
http://astrogea.org/surveys/Williamina_Fleming%20.htm
Nacida en Dundee, Escocia, el 15 de mayo de 1857, Mina (como era llamada) Stevens fue educada en escuelas públicas y a la edad de 14 años al mismo tiempo actuaba de maestro dando clases y las recibía como alumna. En mayo de 1877 se casó con James O. Fleming, con el que al año siguiente emigró a América, instalándose en Boston. En 1879, estando embarazada, su marido la abandonó, lo que le obligó a buscar sustento para ella y su hijo, encontrándolo como empleada de hogar en casa de Edward C. Pickering, profesor de la astronomía y director del Harvard College Observatory. Poco después Pickering, cansado de lo mal que trabajaba su ayudante masculino, le ofreció un empleo temporal en el observatorio para hacer el trabajo de oficina y algunos cálculos matemáticos en el observatorio.

Fleming pronto probó sus habilidades y que estaba dotada para ciencia, por lo que en 1881 pasó a ser miembro permanente del personal de investigación. Sus tareas fueron ampliadas y la pusieron a cargo de docenas de mujeres jóvenes empleadas para hacer los cómputos matemáticos, el trabajo que hoy en día hacen los ordenadores, y las dirigía con una férrea disciplina, siendo admirada y temida al mismo tiempo. También corrigió todos los originales de las publicaciones del observatorio. Durante los siguientes 30 años colaboró en el análisis fotográfico de espectros estelares, y en 1898 la designaron conservador del archivo de fotografías astronómicas en Harvard, primer cargo institucional de Havard que se concedía a una mujer.

En 1907 publicó un estudio de 222 estrellas variables que ella había descubierto. En 1910 publicó su descubrimiento de las "enanas blancas, estrellas muy calientes y densas en una etapa final de su existencia. Sin embargo Fleming es conocida principalmente por su trabajo sobre la clasificación de espectros estelares. Usando una técnica que fue denominada de Pickering-Fleming, estudió las diez mil placas fotografías tomadas para el Memorial de Henry Draper, un proyecto dedicado al astrónomo aficionado Henry Draper, de Nueva York. En transcurso de su trabajo descubrió 10 novas, 52 nebulosas y centenares de estrellas variables. También estableció los primeros estándares fotográficos de magnitud usados para medir el brillo de las estrellas variables.

Sus trabajos más importantes incluyen el Draper Catalogue of Stellar Spectra (1890), A Photographic Study of Variable Stars (1907) y Stars Having Peculiar Spectra (1912).

En 1906 fue la primera mujer elegida por la Royal Astronomical Society. Su trabajo proporcionó las bases para las contribuciones futuras de Annie Jump Cannon. Fleming falleció en Boston, Massachusetts, el 21 de mayo de 1911.
Imagen
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  ASTRONOMÍA

The story of 'Oumuamua, the first visitor from another star system | Karen J. Meech
Spoiler
[youtube][/youtube]
In October 2017, astrobiologist Karen J. Meech got the call every astronomer waits for: NASA had spotted the very first visitor from another star system. The interstellar comet -- a half-mile-long object eventually named `Oumuamua, from the Hawaiian for "scout" or "messenger" -- raised intriguing questions: Was it a chunk of rocky debris from a new star system, shredded material from a supernova explosion, evidence of alien technology or something else altogether? In this riveting talk, Meech tells the story of how her team raced against the clock to find answers about this unexpected gift from afar.
Imagen
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  ASTRONOMÍA

La misión InSight estudiará por primera vez los interiores de Marte y llegará por fin hoy: así podremos seguirlo en directo
https://www.xataka.com/espacio/mision-i ... lo-directo
A Marte hemos ya enviado numerosos rovers y cada vez lo conocemos mejor, pero aún queda mucho por estudiar de nuestro colorado vecino y pronto podremos seguir investigándolo desde su propia superficie. La próxima aventura empieza (o continúa) en unas horas, cuando InSight pose sobre la superficie de Marte hoy 26 de noviembre de 2018.

Se trata de otra misión de la NASA, concretamente en manos de los ingenieros del Jet Propulsion Laboratory (JPL) en Pasadena (California, Estados Unidos). El objetivo: conocer mejor los interiores de Marte, estudiando por primera vez su geología, el balance térmico y los procesos sísmicos...
La misión InSight a Marte
Spoiler
[youtube][/youtube]
Imagen
Avatar de Usuario
-Olimpia-
Folclórica 2.0
Mensajes: 28905
Registrado: 12 Feb 2018, 07:07

  ASTRONOMÍA

https://mundo.sputniknews.com/espacio/2 ... -en-marte/

El rover Curiosity ha descubierto un inusual objeto brillante en la superficie del planeta rojo. La imagen ha sido publicada en Twitter.

Imagen
No compres, adopta.

https://elrefugio.org/

:dog7: :cat: :dog9: :cat2:
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  ASTRONOMÍA

puede ser un meteorito porque es muy brillante
Pfff :down: qué poca imaginación han tenido esta vez


Las sondas más viajeras de la historia surcan ya el espacio interestelar
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ ... b45f2.html
La NASA acertó de pleno cuando, allá por los años 70, eligió los nombres para las sondas que iba a mandar a Júpiter y Saturno. Bautizó a sus naves gemelas como Voyager 1 y Voyager 2 (viajero en inglés) y las lanzó al espacio en 1977, con 16 días de diferencia. Se suponía que iban a trabajar cinco años pero como suele ocurrir con las naves espaciales, al terminar su misión original seguían en buen estado así que se decidió extender su misión para que sobrevolaran Urano y Neptuno. Y así siguieron y siguieron hasta hoy. Cuarenta y un años después, ningún artefacto creado por el hombre ha viajado más que ellas...
Imagen
Imagen
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  ASTRONOMÍA

Solsticio de invierno 2018: la luna llena y la lluvia de meteoritos lo hacen especial
https://cnnespanol.cnn.com/2018/12/21/s ... -especial/
Desde hace seis meses, los días son más cortos y las noches son más largas en el hemisferio norte, pero esto está a punto de cambiar.

El solsticio de invierno, el día más corto de 2018, es el viernes, 21 de diciembre.


El solsticio de este año es extra especial ya que al día siguiente seguirá la luna llena conocida como Luna fría y es posible que puedas ver una lluvia de meteoritos.
¿Qué está pasando con la luna llena?

Nuestra última luna llena del año llegará menos de un día después del solsticio. Una vez más, para aquellos que aman la precisión, ocurrirá el sábado 22 de diciembre a las 17:49, hora universal (eso es a las 12:49 p.m. ET), según EarthSky.

Sin embargo, cuando veas un cielo despejado el viernes por la noche, la luna te parecerá llena, y podría brillar tanto que las personas con buena vista podrán leer con ella.

Durante muchos siglos, a esta luna se le han dado varios nombres: Luna fría, Luna llena fría, Luna larga nocturna (de algunas tribus nativas estadounidenses) o Luna antes de Navidad (del calendario lunar anglosajón).

Si te estás preguntando cuán especial es esta Luna Fría al estar tan cerca del solsticio, se repetirá solo hasta 2029. Así que no se trata de un evento único en la vida, pero aun así, no se ve demasiado a menudo.

¿Y la lluvia de meteoritos?

Se espera que la lluvia de meteoritos Ursidas alcance un máximo de uno o dos días después del solsticio. Es posible que puedas ver hasta 10 "estrellas fugaces" por hora, dependiendo de tu ubicación.
Imagen
Avatar de Usuario
-Olimpia-
Folclórica 2.0
Mensajes: 28905
Registrado: 12 Feb 2018, 07:07

  ASTRONOMÍA

La NASA, a punto de llegar a Ultima Thule, el lugar más allá de lo conocido
La sonda «New Horizons» visitará una gran roca espacial situada a 6.600 millones de kilómetros de la Tierra el próximo 1 de enero. Este es el objeto más distante alguna vez visitado por una nave

https://www.abc.es/ciencia/abci-nasa-pu ... ticia.html
No compres, adopta.

https://elrefugio.org/

:dog7: :cat: :dog9: :cat2:
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  ASTRONOMÍA

Graban el impacto de una roca en la Luna en pleno eclipse
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ ... b4668.html
Hasta mayo de 2022 no podremos disfrutar en España de un eclipse total de Luna como el del pasado 21 de enero. Millones de personas tuvieron la oportunidad de observar la Luna de sangre desde toda América, el norte de África y buena parte de Europa, aunque en nuestro país hubo que madrugar, pues comenzó a las 5.41 horas.A la belleza de la Luna teñida de rojo cuando se encontraba alineada con el Sol y la Tierra se sumó una sorpresa: en pleno eclipse, una roca impactó contra la superficie lunar, causando un gran destello que apenas duró un instante.
Imagen
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  ASTRONOMÍA

Meteorito en Cuba: los testimonios de las personas que sintieron la caída del objeto espacial en Pinar del Río
https://www.bbc.com/mundo/noticias-47098088
El periodista Antonio Guzmán Morales llegó este viernes de La Habana a Viñales, en la provincia de Pinar del Río, Cuba, para visitar a su familia, pero un evento inesperado lo sacó a la calle a entrevistar gente.

Alrededor de la una de la tarde, "se sintió un estruendo bastante grande (en la ciudad) y las personas salieron a la calle asustadas", le cuenta Guzmán a BBC Mundo.

"El sol se iluminó más y dicen algunos que vieron una especie de humareda bastante negra", relata.

Asegura que después de eso, "en algunos lugares hubo una lluvia fulminante de piedras", que cayeron en distintas casas y puntos de la provincia.

El Instituto Nacional de Geofísica y Astronomía de Cuba confirmó, según el Periódico Guerrillero, que las rocas provenían de un meteorito compuesto de hierro, níquel y silicato de magnesio.
Imagen
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  ASTRONOMÍA

Imagen

Valentina Vladimírovna Tereshkova, la primera viajera espacial
https://mujeresconciencia.com/2016/01/0 ... -espacial/
Valentina se despide de la Comisión antes de acceder a la Vostok 6, antes de pasar a la historia como la primera mujer en conquistar el espacio.

Valentina Vladimírovna Tereshkova nació el 6 de marzo de 1937 en el pequeño pueblo de Maslennikovo, en Yaroslav, en el seno de una familia muy humilde. Su padre, Vladimir Aksyenovich Tereshkov, era conductor de tractores y su madre, Elena Fedorovna, trabajaba en la granja. La infancia de la pequeña fue dura. Perdió a su padre en la Guerra Ruso-Finesa cuando contaba sólo con tres años quedándose sola con su hermana y su madre, que entonces tenía 27 años y estaba embarazada de su hermano Vladimir. Ante el panorama desolador, las tres se vieron obligadas a trasladarse a la ciudad de Yaroslav en 1945 y ponerse a trabajar en una fábrica de tejidos para salir adelante. Valentina no pisó el colegio hasta acabada la guerra, cumplidos los 8 años de edad. Durante un año, estuvo empleada en una fábrica de neumáticos y, posteriormente, volvió a dedicarse a la industria textil mientras compaginaba el trabajo con los estudios de Ingeniería Técnica Industrial.

Como desde pequeña soñaba con volar, en 1959 se inscribió a un aeroclub de paracaidismo que era una organización auxiliar de la Fuerza Aérea Soviética. Una vez en el club, no tardó en erigirse como una de las paracaidistas más avanzadas. Con el salto había descubierto su mayor afición y, sin saberlo todavía, la llave que le abriría las puertas del espacio.

En 1961 la URSS decidió poner en órbita a la primera mujer antes de que lo hiciese Estados Unidos. La proeza de Yuri Gagarin había supuesto un gran impulso propagandístico para la Unión Soviética y no estaban dispuestos a permitir que los americanos se tomasen la revancha. Para ello, el teniente general Nikolái Petróvich Kamanin inició la búsqueda de mujeres cosmonautas...
Imagen
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  ASTRONOMÍA

La NASA cancela el primer paseo espacial femenino por falta de trajes para las astronautas
https://tribunafeminista.elplural.com/2 ... tronautas/
Este 29 de marzo estaba previsto que las astronautas estadounidenses Christina Koch y Anne McClain realizaran el primer paseo espacial exclusivo de mujeres. Sin embargo, la NASA ha reconocido que falta un torso de talla mediana en uno de sus trajes, por lo que de momento el paseo lo hará Koch con un compañero varón.

Hasta ahora los protagonistas de los paseos espaciales eran solo hombres o equipos mixtos de hombres y mujeres, pero a principios de mes la NASA anunció que por primera vez se realizaría uno exclusivamente femenino.
La primera mujer en realizar una caminata espacial fue la cosmonauta soviética Svetlana Savitskaya hace 35 años. Desde entonces más de 500 personas han estado en el espacio, pero menos de un 11 % han sido mujeres.
Imagen
Avatar de Usuario
Astrid
Rusa
Mensajes: 8374
Registrado: 12 Feb 2018, 14:10

  ASTRONOMÍA

La NASA no da la talla
https://nuevarevolucion.es/ni-feminista ... -el-cielo/
El problema no eran los trajes. El problema no eran las tallas. El problema se llama androcentrismo y consiste en creer que el hombre, como ser racional varón, es sinónimo de ser humano varón o mujer cosa que, por cierto, también dice la RAE. Y no es verdad. El mundo se ha construido por hombres a su medida. Y cuando hemos exigido un lugar en el mundo nos han dejado un hueco en ese mundo masculinizado. Y, cuando estamos en él nos dicen: «¿Qué más queréis?».
Imagen
Responder

Crea una cuenta o inicia sesión para unirte a la discusión

Necesitas ser miembro para publicar una respuesta.

Crear una cuenta

¿No eres un miembro? regístrate para unirte a nuestra comunidad
Los miembros pueden iniciar sus propios temas y suscribirse a los temas
Es gratis y solo toma un minuto

Registrarse

Registrarse

  • Información
 
  • Comparte en las redes