Inflación y reducción del consumo

Debates de actualidad, política, noticias, charla, temas personales y mucho más.

Moderadores: lamaladelanovela, Candy Girl, Tach

Avatar de Usuario
metz
Origen
Mensajes: 12801
Registrado: 12 Feb 2018, 01:28

  Inflación y reducción del consumo

Qué son las tarjetas revolut @Pinkdemia?
Imagen
Avatar de Usuario
Folle
Origen
Mensajes: 10028
Registrado: 12 Feb 2018, 09:16
Ubicación: 30 May 2007, 18:17

  Inflación y reducción del consumo

eraseunavez escribió: 04 Jul 2022, 15:43 Pues la cosa no pinta bien:
Calviño advierte de que el país debe preparse para una inflación más persistente y elevada

El Gobierno no prevé tasas de crecimiento negativas, pese al escenario geopolítico.

https://cincodias.elpais.com/cincodias/ ... 60977.html
Yo tengo la sensación que el tema de la transición energética se está haciendo deprisa y corriendo, como queriendo hacer ahora lo que no se ha hecho durante muchísimos años, y eso nos va a costar caro porque para rematar tenemos que renunciar por principios al gas ruso. ¿Qué fácil es decidir según que cosas cuando se ganan varios miles de euros al mes, no? Los de abajo que ya se apañen como puedan.
Deprisa y corriendo iba a haber que hacerla fuese por esto o por otros motivos, que muy posiblemente todo esto esté, de hecho, relacionado con esos motivos. Habría que recuperar el tiempo perdido en las últimas décadas, y aún así...

No me gusta el Mercadona.
Avatar de Usuario
Madoka
Influenser
Mensajes: 735
Registrado: 27 May 2019, 08:49

  Inflación y reducción del consumo

metz escribió: 05 Jul 2022, 11:54 Qué son las tarjetas revolut @Pinkdemia?
Yo tengo una que se llama así, pero la que tengo no es de crédito, no sé si se refiere a la misma empresa. Yo meto desde mi banco una cantidad de dinero y luego la uso para pagar online. Yo la uso porque tiene una tarjeta virtual que se "autodestruye" cuando la usas una vez y puedes generar una nueva cada vez que compras.
Imagen
Avatar de Usuario
Folle
Origen
Mensajes: 10028
Registrado: 12 Feb 2018, 09:16
Ubicación: 30 May 2007, 18:17

  Inflación y reducción del consumo

Culculina escribió: 05 Jul 2022, 11:06
Yum escribió: 05 Jul 2022, 10:37 Lo llamativo es que precisamente Francia que tiene un montón de nucleares vuelva al carbón.
Hay un montón de problemas con el parque nuclear. Las centrales son viejísimas y tienen constantemente fugas que se van tapando y apañando como se puede hasta que hay que cerrarlas. Hay 29 reactores y de los más grandes inutilizados desde hace un año porque entre que desde el covid se acumularon retrasos en el mantenimiento y que se descubrió que por algún motivo que no se conoce y por tanto no se puede controlar tienen problemas enormes de corrosión, sería peligroso tenerlos en funcionamiento.

Además las sequías y las olas de calor cada vez más frecuentes y duraderas obligan a cerrar temporalmente ciertos reactores todos los veranos. Y el gobierno lanzó un proyecto para construir "mini reactores" por todo el territorio pero les está costando encontrar ingenieros con formación para poder hacerlo porque en las últimas décadas se ha formado a muy poca gente en energía nuclear dentro del país, así que están intentando traer a gente de fuera pero vete a saber.

Pinta todo fatal, vamos, están las centrales que se caen a trozos y ya no se puede depender al 80% de la nuclear para producir energía como se hacía hasta hace diez años. Se supone que la vida útil de un reactor se considera que son 40 años y la mayor parte de ellos tienen ya más. Se ha intentado prolongarla pero se está viendo que por los problemas estos de corrosión en muchos casos es imposible.

https://www.radiofrance.fr/francecultur ... es-8379492

https://www.lemonde.fr/planete/article/ ... n%20%C2%BB.
Y es que no son rentables. Vamos, no conozco tanto la situación de Francia, pero en España hubo muchísimas proyectadas que no llegaron a construirse nunca principalmente porque no eran viables económicamente. La nuclear ha ido cayendo en el olvido por muchos motivos, pero uno de los que más han pesado ha sido el económico. El peligro y las campañas antinucleares han contribuido, pero no han sido lo principal. Bueno, y que el uranio tampoco es que sea inagotable: si nos pusiéramos todos los países a producir electricidad nuclear y pretendiésemos depender de ella, se acabaría en unos pocos años.

No me gusta el Mercadona.
Avatar de Usuario
-Olimpia-
Folclórica 2.0
Mensajes: 28906
Registrado: 12 Feb 2018, 07:07

  Inflación y reducción del consumo

Es que además el tema eléctricas en Francia es semipublico no??
No compres, adopta.

https://elrefugio.org/

:dog7: :cat: :dog9: :cat2:
Avatar de Usuario
undi
Señora de la salchicha de Halloween
Mensajes: 35134
Registrado: 12 Feb 2018, 09:19

  Inflación y reducción del consumo

-Olimpia- escribió: 05 Jul 2022, 12:01 Es que además el tema eléctricas en Francia es semipublico no??
Qué pena que aquí no. Para mí ciertos sectores estratégicos como el de las energías debería llevarlo el estado. O por lo menos tener una empresa fuerte estatal que compita contra las otras y pueda ayudar a regular precios de esta panda de buitres.
Avatar de Usuario
Pinkdemia
Reina de Rancia
Mensajes: 25980
Registrado: 12 Feb 2018, 15:50
Ubicación: Vulcano
Contactar:

  Inflación y reducción del consumo

metz escribió: 05 Jul 2022, 11:54 Qué son las tarjetas revolut @Pinkdemia?
Son tarjetas para pagar la deuda a plazos una cantidad fija al mes. Entonces no la cancelas a primeros de mes siguiente, sino que pagas como letras. Pero claro, si la vuelves a usar la deuda se suma y se suma y no se suma en plan pues pagas más cada mes, sino pagas más meses, con lo que al final pagas intereses e intereses pero si no eres muy templado y sabes bien lo que haces, la deuda se acumula.

Yo he tenido una tarjeta de ese tipo cuando empecé a trabajar y para mí no era problema porque solo la usé para comprar unos Reyes. Entonces pagué la cantidad convenida y en unos meses acabé la deuda, a mí los bancos no me la van a dar con queso, pero ya sabemos todos la cabeza que tiene mucha gente con el dinero y la usan hoy y el mes que viene surge no se que y al siguiente otra cosa y asi acumulan y acumulan deuda y como pueden pagar poco al mes acaban debiendo al banco años de vida. Un buen día llegan al imite de crédito y a seguir pagando plazos
Imagen
Avatar de Usuario
-Olimpia-
Folclórica 2.0
Mensajes: 28906
Registrado: 12 Feb 2018, 07:07

  Inflación y reducción del consumo

Vale, le acabo de preguntar a uno de mis hermanos que vive en Alemania y me dice que están en nivel dos de alerta por el tema gas, también van a reactivar el carbon. Argel, el nuevo Qatar.
No compres, adopta.

https://elrefugio.org/

:dog7: :cat: :dog9: :cat2:
Yum
Cruella de Vil
Mensajes: 3181
Registrado: 12 Feb 2018, 20:21

  Inflación y reducción del consumo

undi escribió: 05 Jul 2022, 12:10
-Olimpia- escribió: 05 Jul 2022, 12:01 Es que además el tema eléctricas en Francia es semipublico no??
Qué pena que aquí no. Para mí ciertos sectores estratégicos como el de las energías debería llevarlo el estado. O por lo menos tener una empresa fuerte estatal que compita contra las otras y pueda ayudar a regular precios de esta panda de buitres.
Touché. En esto sí tenía razón el coletas.

Endesa, Gas Natural… su privatización sólo ha servido para convertir estas empresas en madrigueras de los ex políticos del PPSOE que contribuyeron a su privatización.
Avatar de Usuario
rxhula
Queen Acid
Mensajes: 8696
Registrado: 12 Feb 2018, 13:21

  Inflación y reducción del consumo

@Pinkdemia no será que quieres decir tarjetas revolving? Que el corrector del móvil es muy HDP
Avatar de Usuario
Pinkdemia
Reina de Rancia
Mensajes: 25980
Registrado: 12 Feb 2018, 15:50
Ubicación: Vulcano
Contactar:

  Inflación y reducción del consumo

Ah si sí, eso quería decir, pero la culpa no es del corrector sino de mi caraja :bag: revolut es un banco cierto
Imagen
laurenandolivia
Prenda Santa
Mensajes: 4121
Registrado: 18 Sep 2018, 22:49

  Inflación y reducción del consumo

Sí, creo que se refiere a las Revolving. Las Revolut son lo que dice @Madoka que se autodestruyen. Yo las uso para pagar en libras, porque no cobran comisión por pago en divisa.
Imagen
Avatar de Usuario
Culculina
Origen
Mensajes: 11983
Registrado: 12 Feb 2018, 20:20

  Inflación y reducción del consumo

-Olimpia- escribió: 05 Jul 2022, 12:01 Es que además el tema eléctricas en Francia es semipublico no??
Hasta donde yo sé, tanto EDF (la empresa eléctrica) como Areva (la que gestiona las centrales nucleares) son empresas privadas pero la parte mayoritaria de las acciones están en manos del Estado. Como pasa con Airbus, Renault, Orange, correos y muchas otras empresas de los sectores de la energía, los transportes y las comunicaciones. Por eso hay por ejemplo tanta movida cada vez que Renault quiere cerrar fábricas en Francia y se acaba echando atrás, al estar gestionada por el Estado no puede tomar decisiones sólo con criterios de rentabilidad. Creo que en España pasa lo mismo con empresas similares.
Imagen
Avatar de Usuario
metz
Origen
Mensajes: 12801
Registrado: 12 Feb 2018, 01:28

  Inflación y reducción del consumo

Gracias @Pinkdemia, lo de revolving ya me suena más, aunque tampoco sabía lo que era :lol: Me suena terrorífico, la verdad, yo no soy de gastar a lo loco y aún así no creo que lo usase porque tienes que tener mucho control o se va acumulando y yo no soy de estar mirando continuamente la cuenta bancaria porque me da ansiedad :lol: En general estas cosas de micropréstamos y demás me parecen, como dices, la forma que tienen los bancos de aprovecharse de nosotros ahora que ya no dan hipotecas, les sale más rentable y para el usuario son una ruina incluso pagando a tiempo. A mí cada x tiempo me llama el banco para ofrecerme, siempre lo tengo en la app a un click, incluso más a la vista que mis movimientos bancarios.

Gracias también @Madoka, no tenía ni idea de que existía algo así. Qué ventaja tiene que la tarjeta se autodestruya cuando compras? No da problemas con devoluciones?

@Culculina si aquí el estado tuviese tanta participación en esos sectores otro gallo cantaría, aunque yo apuesto por 100% público, evidentemente.
Imagen
Avatar de Usuario
-Olimpia-
Folclórica 2.0
Mensajes: 28906
Registrado: 12 Feb 2018, 07:07

  Inflación y reducción del consumo

Aquí tenemos muchas menos empresas participadas por el Estado, grande queda Renfe, adif y correos y la verdad es que no se me ocurren más, ni petroleras, ni de coches, ni telecos.
No compres, adopta.

https://elrefugio.org/

:dog7: :cat: :dog9: :cat2:
Avatar de Usuario
Folle
Origen
Mensajes: 10028
Registrado: 12 Feb 2018, 09:16
Ubicación: 30 May 2007, 18:17

  Inflación y reducción del consumo

Yum escribió: 05 Jul 2022, 12:55
undi escribió: 05 Jul 2022, 12:10
-Olimpia- escribió: 05 Jul 2022, 12:01 Es que además el tema eléctricas en Francia es semipublico no??
Qué pena que aquí no. Para mí ciertos sectores estratégicos como el de las energías debería llevarlo el estado. O por lo menos tener una empresa fuerte estatal que compita contra las otras y pueda ayudar a regular precios de esta panda de buitres.
Touché. En esto sí tenía razón el coletas.

Endesa, Gas Natural… su privatización sólo ha servido para convertir estas empresas en madrigueras de los ex políticos del PPSOE que contribuyeron a su privatización.
Bueno, los chanchullos ya venían de antes: del Franquismo, pero estoy totalmente de acuerdo con vosotras.

Y una cosa ideal, que creo que no ocurrirá nunca, es que el Estado interviniera en alguna medida en los bancos. No puede ser que algo a lo que todos estamos obligados (o sea, tener que pasar por el aro de tener el dinero en un banco) dependa de cuatro compañías independientes que únicamente piensan en su propio lucro y que, además, no brindan el servicio que deberían (que cierran sucursales y dejan a pueblos desamparados, por ejemplo). Ese tipo de cosas deberían estar reguladas de alguna manera.

No me gusta el Mercadona.
Avatar de Usuario
Folle
Origen
Mensajes: 10028
Registrado: 12 Feb 2018, 09:16
Ubicación: 30 May 2007, 18:17

  Inflación y reducción del consumo

-Olimpia- escribió: 05 Jul 2022, 13:13 Aquí tenemos muchas menos empresas participadas por el Estado, grande queda Renfe, adif y correos y la verdad es que no se me ocurren más, ni petroleras, ni de coches, ni telecos.
Y a Renfe le quedan dos telediarios. La están dejando caer :vater: .

No me gusta el Mercadona.
Avatar de Usuario
Pinkdemia
Reina de Rancia
Mensajes: 25980
Registrado: 12 Feb 2018, 15:50
Ubicación: Vulcano
Contactar:

  Inflación y reducción del consumo

Es una burla que los sectores estratégicos estén en manos privadas, nos dejan vendidos.

Lo de las tarjetas es como todo, no es malo ni bueno, es una herramienta que bien usada está bien pero por desgracia la mayoría de la población no sabe o no puede gestionar algo así. Yo ya digo que tuve una hará más de 15 años y estupendamente para lo que yo necesitaba en ese momento. Creo que eran 600 euros de crédito a pagar de 150 en 150, en 4 meses cancelé la deuda y hasta hoy. Era de la Caja Rural, imagina el tiempo que hace de ello. Pero hoy en día tal y como está la cosa puede ser una trampa muy grande. La gente se ve capaz de asumir pequeñas cantidades al mes y se endeuda con menos reticencias y ese dinero que debes ya no lo puedes ahorrar ni usar en el día a día, te surge otro imprevisto, incrementas la deuda, se te acaba el crédito, pides otra en otra entidad para ir tirando y al cabo del tiempo están ahogados, debiendo "mucho dinero" para sus economías y los bancos tranquila que nunca pierden. Este tipo de cosas me enfadan tanto!
Imagen
Avatar de Usuario
-Olimpia-
Folclórica 2.0
Mensajes: 28906
Registrado: 12 Feb 2018, 07:07

  Inflación y reducción del consumo

Ah, bueno, también tenemos AENA, que da beneficios y algunos están misteriosamente empeñados en privatizarla.
No compres, adopta.

https://elrefugio.org/

:dog7: :cat: :dog9: :cat2:
Avatar de Usuario
-Olimpia-
Folclórica 2.0
Mensajes: 28906
Registrado: 12 Feb 2018, 07:07

  Inflación y reducción del consumo

Y Navantia!!! Siempre en boga.
No compres, adopta.

https://elrefugio.org/

:dog7: :cat: :dog9: :cat2:
Responder

Crea una cuenta o inicia sesión para unirte a la discusión

Necesitas ser miembro para publicar una respuesta.

Crear una cuenta

¿No eres un miembro? regístrate para unirte a nuestra comunidad
Los miembros pueden iniciar sus propios temas y suscribirse a los temas
Es gratis y solo toma un minuto

Registrarse

Registrarse

  • Información
 
  • Comparte en las redes