Ministra portavoz del Gobierno y su (mal) lenguaje

Debates de actualidad, política, noticias, charla, temas personales y mucho más.

Moderadores: lamaladelanovela, Candy Girl, Tach

Avatar de Usuario
Cupid
Origen
Mensajes: 13686
Registrado: 12 Feb 2018, 09:28

  Ministra portavoz del Gobierno y su (mal) lenguaje

Siendo andaluza no me choca el acento,lo que me choca es su falta de vocabulario y lo mal que se expresa, sea andaluza,de cuenca o de madrid.
Keren
Rusa
Mensajes: 7960
Registrado: 12 Feb 2018, 01:36

  Ministra portavoz del Gobierno y su (mal) lenguaje

Esta mujer habla como habla la gente de su provincia, no escucho que vaya diciendo mal los tiempos verbales ni cosas así, lo que yo diría "hablar mal". Si ella habla mal es que su dialecto habla mal y no, el dialecto andaluz es igual de válido que el dialecto riojano. Y eso no es mi opinión, eso es un hecho que dirá cualquier lingüista. Así que si tanta gente cree que un dialecto en concreto habla mal pues habrá que mirarse porque.
Imagen
girl.from.mars
Moradora de las arenas
Mensajes: 294
Registrado: 14 Feb 2018, 08:59

  Ministra portavoz del Gobierno y su (mal) lenguaje

Cósima escribió: 14 Jul 2020, 21:10
girl.from.mars escribió: 14 Jul 2020, 20:50

Yo creo que con lo del “chiqui” nos faltan datos del contexto. Hay que tener en cuenta que los políticos tienen un trato diario y a veces muy cerca no con los periodistas. Esto puede hacer que en ocasiones se sientan en total confianza. Mira por ejemplo Montero con el off the record que le han sacado hace unas semanas. Le decía “tía” a la periodista. Y se han dado muchas ocasiones similares.

Yo lo veo como una anécdota simpática y no como una afrenta a la lengua y al protocolo, la verdad.
Bueno, no sé. A mí no me molesta, como he dicho, habría que ver si a la periodista sí. Pero al fin y al cabo es una declaración pública, no un off the record, no lo veo igual. Sí entiendo que alguien lo pueda ver mal.

Sí. Lo que quería decir es que igual a veces se ponen a hablar y se les olvida un poco el contexto. Por eso digo que debería quedar como una anécdota graciosa. Sinceramente, prefiero esa naturalidad y espontaneidad a un político que parece que en cada declaración esté dando un mitin.
Avatar de Usuario
Outlander
Influenser
Mensajes: 714
Registrado: 08 Abr 2018, 11:41

  Ministra portavoz del Gobierno y su (mal) lenguaje

Cupid escribió: 14 Jul 2020, 21:39 Siendo andaluza no me choca el acento,lo que me choca es su falta de vocabulario y lo mal que se expresa, sea andaluza,de cuenca o de madrid.
Es como el artículo que puse al inicio del post, que es autojustificación para hablar mal: es que soy andaluz y los demás me tienen manía.

No se trata del acento, se trata de comerte letras, de que tenemos una lengua y unas normas lingüísticas que tenemos que intentar seguir, debemos preservar en la medida de lo posible el lenguaje tal como nos lo enseñaron, y con razón de más aquellos quienes representan nuestro país dentro y fuera de nuestras fronteras.
Y cuando hablamos mal, intentar no hacerlo un hábito y corregirlo (por ejemplo los laismos o pronunciar la S como una J, o quitar la D a toda palabra cuya sílaba final la lleve).

Tratar de dejar a los demás como racistas me parece muy bajuno.
No hay amor sin pena
Pena sin dolor
Ni dolor tan agudo
Como el del amor
Avatar de Usuario
Dessy89
Condemora
Mensajes: 2439
Registrado: 12 Feb 2018, 15:04

  Ministra portavoz del Gobierno y su (mal) lenguaje

Aquí lo que se critica es que esta mujer hable con dialecto andaluz, se puede disfrazar como queráis pero va por ahí el tema. No creo que esta mujer tenga en absoluto falta de vocabulario, creo que es una persona bastante culta e instruida. Cuestión diferente es que te caiga peor o mejor o te guste o no su acento, que me parece muy bien.

Nadie ha acusado a nadie de racismo ¿? (como si los andaluces fueran de otra raza diferente a los gallegos o algo), yo al menos he dicho clasismo. A mi este tema me toca además especialmente.

Yo soy malagueña y hasta hace poco no he sido muy consciente, pero ahora que echo la vista atrás veo claramente como desde los medios de comunicación y más hace ahora unos años se machacaba a los andaluces y al dialecto andaluz. No creo que sea nada ''particular'' es lo mismo que se hace ahora con los latinoamericanos o los árabes. Puro clasismo.

Yo me recuerdo a mi misma con 11-12 años intentando quitarme el acento para parecer ''más fina'' y practicar horas y horas leyendo libros en voz alta para quitarme mi acento. E incluso pensar de forma constante que la gente a mi alrededor era una cateta por hablar como hablaban (gente que de cateta no tenían nada). De hecho como consecuencia de esto ahora que vivo en Madrid todo el mundo me dice que no parezco malagueña. Solo tengo mi acento ''real'' cuando hablo con andaluces, es una cosa extraña pero viene claramente de ahí y es totalmente inconsciente. Si yo no hubiera percibido que mi acento era algo ''malo'' jamás se me hubiera pasado por la cabeza ''maquillarlo''.

También recuerdo como muchos presentadores andaluces se quitaban el acento en la televisión, lo cual sigue pasando. A Juani de médico de familia o a la cocinera de Ana y los Siete, que eran las únicas persona que hablaba de forma parecida a mi en la serie y eran la chacha y la cocinera. Si hasta hace poco Velázquez o Picasso hablaban un perfecto castellano de Burgos en la serie del Ministerio del Tiempo....
Avatar de Usuario
Roma
Moderadora
Mensajes: 832
Registrado: 10 Feb 2018, 00:54

  Ministra portavoz del Gobierno y su (mal) lenguaje

Outlander escribió: 14 Jul 2020, 22:03
Cupid escribió: 14 Jul 2020, 21:39 Siendo andaluza no me choca el acento,lo que me choca es su falta de vocabulario y lo mal que se expresa, sea andaluza,de cuenca o de madrid.
Es como el artículo que puse al inicio del post, que es autojustificación para hablar mal: es que soy andaluz y los demás me tienen manía.

No se trata del acento, se trata de comerte letras, de que tenemos una lengua y unas normas lingüísticas que tenemos que intentar seguir, debemos preservar en la medida de lo posible el lenguaje tal como nos lo enseñaron, y con razón de más aquellos quienes representan nuestro país dentro y fuera de nuestras fronteras.
Y cuando hablamos mal, intentar no hacerlo un hábito y corregirlo (por ejemplo los laismos o pronunciar la S como una J, o quitar la D a toda palabra cuya sílaba final la lleve).

Tratar de dejar a los demás como racistas me parece muy bajuno.
Bueno es que varias de esas cosas que tú dices que están mal hechas, SON parte del dialecto andaluz (quitar la D, comerse letras...), no es que estén mal hechas.


Igual no es racismo y es desconocimiento...pero algo es.
Avatar de Usuario
Mar_nie
Mizu no Kokoro
Mensajes: 2413
Registrado: 27 Feb 2018, 21:58

  Ministra portavoz del Gobierno y su (mal) lenguaje

Outlander escribió: 14 Jul 2020, 22:03
Cupid escribió: 14 Jul 2020, 21:39 Siendo andaluza no me choca el acento,lo que me choca es su falta de vocabulario y lo mal que se expresa, sea andaluza,de cuenca o de madrid.
Es como el artículo que puse al inicio del post, que es autojustificación para hablar mal: es que soy andaluz y los demás me tienen manía.

No se trata del acento, se trata de comerte letras, de que tenemos una lengua y unas normas lingüísticas que tenemos que intentar seguir, debemos preservar en la medida de lo posible el lenguaje tal como nos lo enseñaron, y con razón de más aquellos quienes representan nuestro país dentro y fuera de nuestras fronteras.
Y cuando hablamos mal, intentar no hacerlo un hábito y corregirlo (por ejemplo los laismos o pronunciar la S como una J, o quitar la D a toda palabra cuya sílaba final la lleve).

Tratar de dejar a los demás como racistas me parece muy bajuno.
Tenemos que entender que nos movemos en una especie de circo de tres pistas: lengua/norma/habla. Cada vez que abrimos el pico, estamos actualizando y sale mejor o peor. Muy en línea con la idea de que más que un dialecto andaluz, estamos ante " hablas andaluzas " diferenciadas.

La pérdida de -d- en posición intervocálica nos recuerda el concepto de economía lingüística. Es un caso similar a la pérdida de consonantes como -l, -s, -d, -n en posición final de palabra. Reconozco que a mi me chirría pero al final, el habla acaba depurando y seleccionando lo que permanece. Todo depende de lo que tomamos como modelo de referencia y, sobre todo, cuando ese modelo se toma como unidad de medida para establecer la desviación del habla respecto a los preceptos normativos. No hay dialectos ni variedades lingüísticas más correctos o apropiados que otras. Son entidades vivas y cambiantes y por más que se articulen procedimientos normativos, han tenido, tienen y tendrán la última palabra.
► Mostrar Spoiler
Keren
Rusa
Mensajes: 7960
Registrado: 12 Feb 2018, 01:36

  Ministra portavoz del Gobierno y su (mal) lenguaje

Es que es lo que dice Roma, se está señalando como 'hablar mal' características propias del dialecto andaluz. No escucho a nadie decir que los canarios hablen mal porque no pronuncian la Z. Y bien que no se diga porque el seseo no es hablar mal. Está mal escribir sapato pero no decirlo. Pues lo mismo con comerse la D al final de la palabra.
Pongamos la palabra Madrid. En unos sitios dicen Madrí, en otros Madriz, en otros Madrid, aquí decimos Madrit. Son dialectos, no hablar mal.

Se ha abierto el post para señalar directamente que características específicas del dialecto andaluz es hablar mal, ahora no vamos a ser las demás mala gente por decir que se está señalando el habla andaluza.
Imagen
Avatar de Usuario
Cósima
Forera de pro
Mensajes: 5302
Registrado: 12 Feb 2018, 05:43

  Ministra portavoz del Gobierno y su (mal) lenguaje

Roma escribió: 14 Jul 2020, 22:28
Outlander escribió: 14 Jul 2020, 22:03
Cupid escribió: 14 Jul 2020, 21:39 Siendo andaluza no me choca el acento,lo que me choca es su falta de vocabulario y lo mal que se expresa, sea andaluza,de cuenca o de madrid.
Es como el artículo que puse al inicio del post, que es autojustificación para hablar mal: es que soy andaluz y los demás me tienen manía.

No se trata del acento, se trata de comerte letras, de que tenemos una lengua y unas normas lingüísticas que tenemos que intentar seguir, debemos preservar en la medida de lo posible el lenguaje tal como nos lo enseñaron, y con razón de más aquellos quienes representan nuestro país dentro y fuera de nuestras fronteras.
Y cuando hablamos mal, intentar no hacerlo un hábito y corregirlo (por ejemplo los laismos o pronunciar la S como una J, o quitar la D a toda palabra cuya sílaba final la lleve).

Tratar de dejar a los demás como racistas me parece muy bajuno.
Bueno es que varias de esas cosas que tú dices que están mal hechas, SON parte del dialecto andaluz (quitar la D, comerse letras...), no es que estén mal hechas.


Igual no es racismo y es desconocimiento...pero algo es.
De acuerdo totalmente.
Seseo: Pronunciación de la "c" ("z") como "s": /sapato/ por /zapato/.
Aspiración de la "j" (o "g"): /empuhón/ por /empujón/.
Aspiración y/o pérdida de la -s en posición final de sílaba: /mih amigo/ por /mis amigos/.
Reducción y asimilación de grupos consonánticos: /prátticamente/ por /prácticamente/; /dinnamente/ por /dignamente/.
Relajación y pérdida de determinadas consonantes finales: /papé/ por /papel/, /verdá/ por /verdad/.
Abertura de vocales, especialmente la /e/. Este fenómeno está extendido en toda Andalucía Oriental y se hace especialmente patente en las palabras que están en plural, compensando así la pérdida de la /-s/: /loh papele/ por /los papeles/.
Si hace algo de eso (y mucho más) no es falta de cultura o error de pronunciación, es que habla como la andaluza que es.
Hace frío sin ti,
pero se vive.
Avatar de Usuario
Eponine
Loca de los gatos
Mensajes: 12533
Registrado: 12 Feb 2018, 12:21

  Ministra portavoz del Gobierno y su (mal) lenguaje

Pues será el acento, pero cuando dice cosas como "uropa" o "aprobao" me suena fatal...
Imagen
- Es un símbolo de nuestra lucha contra la opresión!
- Es un símbolo de su lucha contra la realidad...
Avatar de Usuario
comment
Reina de Rancia
Mensajes: 15096
Registrado: 28 Jun 2018, 13:24

  Ministra portavoz del Gobierno y su (mal) lenguaje

No sé, a mí no me gusta cómo habla y no creo que sea el acento andaluz, conozco y he trabajado con montones de andaluces de todas las provincias y no hablan así. Justamente un día tomando café con los compañeros de trabajo los 3 andaluces que estaban lo comentaron, que tiene una manera de hablar bastante ordinaria y hace un flaco favor al habla andaluza. Y ellos tienen acento, vaya que en cuanto abren la boca se les nota que son andaluces y no lo intentan disimular ni nada de eso.
Castañuelas

  Ministra portavoz del Gobierno y su (mal) lenguaje

Pues es que aquí se dice así, aprobao, casao, acabao, mareao. El problema lo tiene el que me molesta, no ella ni los que hablamos así. No vamos a cambiar nuestra forma de hablar porque a algunos les parezca mal, ni en el "supermercao" ni en la Moncloa.
Keren
Rusa
Mensajes: 7960
Registrado: 12 Feb 2018, 01:36

  Ministra portavoz del Gobierno y su (mal) lenguaje

Es que yo no entiendo el argumento y a lo mejor la culpa es mía eh? Si soy yo que no me entero pues agradezco que alguien me lo aclare. Pero cuando decís "no me gusta como habla pero no por el acento"... ¿qué es lo que no os gusta entonces?
Imagen
Avatar de Usuario
Cósima
Forera de pro
Mensajes: 5302
Registrado: 12 Feb 2018, 05:43

  Ministra portavoz del Gobierno y su (mal) lenguaje

Bueno, la terminación -ao está aceptada por su extensión pero no forma parte de la norma culta del dialecto, que alguien me corrija si me equivoco. Ahí sí se le puede achacar que no habla todo lo bien que pudiera -si queremos sacar punta-, con los rasgos típicos del dialecto andaluz pues no.

Y cambiar la forma de hablar de culta a vulgar o viceversa según el contexto -más allá de dialectos o idiomas, que como yo he dicho no es error ni incultura- se puede y se debe. En mi opinión enriquece mucho el vocabulario cambiar de registro, según dónde y con quién estemos.
Hace frío sin ti,
pero se vive.
Avatar de Usuario
Heirloom
Reina de Rancia
Mensajes: 15441
Registrado: 12 Feb 2018, 14:56

  Ministra portavoz del Gobierno y su (mal) lenguaje

El traumita que tienen algunos con el andaluz aburre ya, mientras sea para contar chistes bien pero nada más. Pero vamos que no me sorprende si a la gente hasta le estorbaba el sevillano en una serie ambientada en Sevilla, hay que joderse... y sí, comernos parte de la palabra es parte del dialecto, le pese a quien le pese tendemos a economizar el lenguaje. Yo es que estoy ya hasta los mismísimos pero hay gente muy subidita, una compañera tuvo que aguantar durante una presentación en una clase que se partieran de ella por su acento que seguro que no era lo suficientemente "fino" para la maleducada en cuestión.
► Mostrar Spoiler
Avatar de Usuario
Roma
Moderadora
Mensajes: 832
Registrado: 10 Feb 2018, 00:54

  Ministra portavoz del Gobierno y su (mal) lenguaje

Yo a esta señora la he escuchado pocas veces hablar porque suelo leer más que escuchar temas de actualidad, así que quizás es una cazurra que no sabe expresarse. Pero es que algunos de los ejemplos que ponéis o incluso lo que comenta el autor del artículo que ha puesto @Outlander en el primer post sobre la pérdida de la -d- intervocálica son rasgos propios.

A título personal, cualquier acento te puede sonar mal, a mí también me pasa, pero una cosa es sonar mal y otra que sea un error lingüístico, que mira no.

Y bueno, el que un andaluz reconozca el acento andaluz como ordinariez no justifica nada. Muchísimos andaluces arrastran/arrastramos el complejito de hablar mal. A mí misma me sale un acento muchísimo más neutro cuando hablo con no andaluces, especialmente en temas laborales. Es algo que viene de hace siglos como para arreglarlo en 40 años.
shastha
Moderadora
Mensajes: 8504
Registrado: 09 Feb 2018, 08:40

  Ministra portavoz del Gobierno y su (mal) lenguaje

Cupid escribió: 14 Jul 2020, 21:39 Siendo andaluza no me choca el acento,lo que me choca es su falta de vocabulario y lo mal que se expresa, sea andaluza,de cuenca o de madrid.
Pues a mí me parece que remarca en exceso el acento. Me chirría mucho, es que hay algunos políticos andaluces que creo que lo hacen bastante. Y creo que se expresa mal.
Imagen
Avatar de Usuario
Heirloom
Reina de Rancia
Mensajes: 15441
Registrado: 12 Feb 2018, 14:56

  Ministra portavoz del Gobierno y su (mal) lenguaje

Pues poned ejemplos porque hasta ahora no he visto nada que no sea dialecto, lo de "chiqui" me parece una chorrada anecdótica en la que simplemente se pasa de informal que nada tiene que ver con no saber hablar en tu idioma (y será su habla porque lo de chiqui ni siquiera es propio de su provincia que es la mía). Se dice que el hilo no va por los andaluces pero ahí se ha soltado ya una pullita de que muchos se escudan en que hablan andaluz para hablar mal...
► Mostrar Spoiler
Avatar de Usuario
comment
Reina de Rancia
Mensajes: 15096
Registrado: 28 Jun 2018, 13:24

  Ministra portavoz del Gobierno y su (mal) lenguaje

Keren escribió: 14 Jul 2020, 23:11 Es que yo no entiendo el argumento y a lo mejor la culpa es mía eh? Si soy yo que no me entero pues agradezco que alguien me lo aclare. Pero cuando decís "no me gusta como habla pero no por el acento"... ¿qué es lo que no os gusta entonces?
No sé, igual es que no me gusta el acento de ella. Con otros andaluces no me pasa. O sea que el problema no es el acento andaluz, si acaso será el acento, o la dicción o la manera de hablar o lo que sea de esta persona en concreto. Tampoco lo he pensado mucho la verdad, sólo que no me acaba de sonar bien.
Keren
Rusa
Mensajes: 7960
Registrado: 12 Feb 2018, 01:36

  Ministra portavoz del Gobierno y su (mal) lenguaje

comment escribió: 14 Jul 2020, 23:36
Keren escribió: 14 Jul 2020, 23:11 Es que yo no entiendo el argumento y a lo mejor la culpa es mía eh? Si soy yo que no me entero pues agradezco que alguien me lo aclare. Pero cuando decís "no me gusta como habla pero no por el acento"... ¿qué es lo que no os gusta entonces?
No sé, igual es que no me gusta el acento de ella. Con otros andaluces no me pasa. O sea que el problema no es el acento andaluz, si acaso será el acento, o la dicción o la manera de hablar o lo que sea de esta persona en concreto. Tampoco lo he pensado mucho la verdad, sólo que no me acaba de sonar bien.
Pero el acento de esta mujer es de su zona, no tiene un acento especial. Que podría ser, gente que se ha criado entre 2 sitios y tiene acentos difíciles de definir. Pero ella, que yo sepa, habla como hablan en Sevilla (que yo sepa, no he pisado Sevilla en mi vida).
Imagen
Responder

Crea una cuenta o inicia sesión para unirte a la discusión

Necesitas ser miembro para publicar una respuesta.

Crear una cuenta

¿No eres un miembro? regístrate para unirte a nuestra comunidad
Los miembros pueden iniciar sus propios temas y suscribirse a los temas
Es gratis y solo toma un minuto

Registrarse

Registrarse

  • Información
 
  • Comparte en las redes